El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en febrero de 2025 un avance mensual de 1.0%, interrumpiendo la tendencia descendente observada en los dos meses previos y superando las expectativas de los analistas.
Este repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo en las actividades secundarias, donde la industria manufacturera y el sector de la construcción destacaron con incrementos de 2.9% y 2.8%, respectivamente, en comparación con enero, según el boletín publicado por el Inegi
En el mismo periodo, las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, mostraron un crecimiento de 1.0% respecto al mes anterior
Por su parte, el sector terciario, que abarca los servicios, registró un alza de 0.6%. Dentro de este último, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, junto con otros recreativos, sobresalieron con un aumento de 5.4%.
Los servicios profesionales, científicos y técnicos crecieron 4.1%, mientras que los servicios de apoyo a negocios, manejo de residuos y remediación avanzaron 2.5%.
En la comparación anual, es decir, frente a febrero de 2024, el IGAE mostró un crecimiento de 0.5%. Sin embargo, al analizar por sector, las actividades primarias experimentaron una caída de 4.3%, mientras que las actividades secundarias aumentaron 0.4% y las terciarias 1.0%
A pesar de la recuperación observada en febrero, el nivel del IGAE permanece 0.34% por debajo del máximo alcanzado en julio de 2024, de acuerdo con el análisis de México, ¿cómo vamos?
El organismo destaca que, aunque el crecimiento mensual fue positivo, aún no se observa una tendencia expansiva sostenida en la actividad económica.
Las proyecciones para el resto de 2025 se mantienen cautas. El Fondo Monetario Internacional anticipa una contracción anual de (-)0.3% para la economía mexicana, mientras que el Banco Mundial prevé un crecimiento nulo.