En México, el hurto de vehículos asegurados ha escalado a niveles inquietantes durante 2024. De un total de 63,300 unidades sustraídas, únicamente el 42% fueron recuperadas, según datos revelados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
Según la AMIS, el promedio diario de coches asegurados que son blanco de la delincuencia en el país es de 168, mientras que solo 68 unidades logran ser localizadas. Entre los modelos más codiciados por los criminales se encuentran el Nissan Versa, con 2,506 incidentes, seguido por el Kenworth, con 2,137 casos, y la Nissan NP300, con 1,967 reportes. Adicionalmente, las motocicletas Italika también han sido un objetivo recurrente para los delincuentes, contabilizando 1,406 unidades reportadas como desaparecidas.
El análisis de la AMIS revela que el problema se extiende a lo largo de diversas regiones del país; sin embargo, los estados más perjudicados por este ilícito comprenden Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Zacatecas. En estos territorios se manifiesta una alta concentración de hurtos, particularmente aquellos perpetrados con el uso de la fuerza.
Esta disparidad entre vehículos robados y recuperados pone de manifiesto una creciente problemática a nivel nacional, donde, a pesar de los operativos implementados para combatir este delito, la proporción de recuperación continúa siendo desfavorable
Un elemento que causa especial inquietud es la agresividad presente en la mayoría de los robos. Las estadísticas indican que seis de cada diez robos de automóviles se llevan a cabo con violencia, y en tres de estos sucesos, las víctimas se encontraban dentro del vehículo al momento del asalto. Esta tipología de robo se focaliza principalmente en modelos como la Toyota Hilux Pickup, la Ford F350, F450 y F550, así como en automóviles como el Kia Río y el Mazda 3.
Este patrón de violencia ha suscitado consternación, ya que no solo se trata de una sustracción material, sino que además compromete la seguridad física de las personas implicadas. La AMIS hace hincapié en la relevancia de no arriesgar la vida durante estos eventos, y aconseja a los conductores mantener la serenidad y acatar los procedimientos legales establecidos.
En el transcurso de 2024, el robo de vehículos pesados alcanzó las 9,500 unidades, lo que equivale a un promedio de 26 robos al día
A pesar de que la tasa de recuperación es más elevada en este sector, situándose en un 56%, sigue representando una cifra preocupante. Los estados con mayor incidencia en el robo de vehículos pesados son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, evidenciando la magnitud del problema a escala nacional.
La AMIS enfatiza que una de las medidas más efectivas para incrementar las probabilidades de recuperar un vehículo robado es la celeridad con la que se notifica el incidente. Según sus datos, cuando un vehículo es reportado dentro de las primeras 4 a 6 horas posteriores al robo, la posibilidad de recuperación aumenta hasta un 60%.
Ante la eventualidad de ser víctima de un robo, la AMIS aconseja seguir tres pasos elementales:
En términos generales, durante 2023, se registraron más de 375 robos de vehículos diariamente, sumando un total de 136,993 unidades sustraídas en todo el territorio nacional, según información proporcionada por la AMIS. En el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, la cifra ascendió a 62,867 vehículos asegurados robados en todo el país.
Los estados que han experimentado una disminución en el robo de vehículos y un incremento en el porcentaje de recuperación, en comparación con el año anterior, son Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nayarit y Sonora. Por el contrario, se ha observado un aumento en los robos y una disminución en el porcentaje de recuperación en lugares como Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas