Buscar
20 de Febrero del 2025
Servicios Públicos

Al menos 8.2 millones de estudiantes se beneficiarán en 2025

Al menos 8.2 millones de estudiantes se beneficiarán en 2025

Pamela López Ruiz, actual directora general del programa La Escuela es Nuestra, anunció una notable expansión de este esquema de apoyo educativo



A partir de 2025, el programa se extenderá para incluir instituciones de educación media superior en todo el país, lo que representa un avance significativo en la cobertura educativa nacional. López detalló que se destinarán 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura y las condiciones de 74 mil 100 escuelas, beneficiando a más de 8.2 millones de estudiantes en México.


El programa, que anteriormente se enfocaba exclusivamente en la educación básica, ahora abarcará 6 mil 200 planteles de nivel medio superior, logrando así una cobertura del 52% en este nivel. En cuanto a la educación básica, se espera que el programa beneficie a 67 mil 900 escuelas, alcanzando una cobertura del 39%.



Para las escuelas de educación básica, se asignarán entre $200 mil y $600 mil pesos por plantel, dependiendo del número de estudiantes. En el caso de los planteles de educación media superior, las asignaciones oscilarán entre $600 mil y $1 millón 500 mil pesos, dado que estos establecimientos suelen tener mayores necesidades



Cada escuela beneficiada contará con un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), que estará conformado por padres de familia, docentes y estudiantes. Este comité tendrá la responsabilidad de decidir cómo se utilizarán los recursos recibidos. Las opciones para la inversión incluyen:

  • Equipamiento escolar: adquisición de material didáctico, tecnológico y deportivo.
  • Mejoras en infraestructura: ampliaciones y rehabilitación de las instalaciones.
  • Servicios escolares: en el ámbito básico, se podrá destinar parte del presupuesto a alimentación y horarios extendidos.



Para proyectos que impliquen obras mayores, será necesaria la asistencia técnica especializada para asegurar la seguridad de todos los involucrados en la comunidad escolar


El programa "La Escuela es Nuestra" se establece como una estrategia clave para mejorar las condiciones educativas en México. La implementación comenzará con asambleas en las escuelas durante los meses de febrero a abril de 2025, donde se definirán los proyectos a realizar y se elegirán a los representantes del CEAP. López enfatizó que no habrá intermediarios ni proveedores impuestos, lo que busca fortalecer la participación comunitaria y dinamizar la economía local.


El programa está alineado con otras iniciativas del gobierno federal para garantizar el acceso equitativo a la educación. En este sentido, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha mencionado que este año se distribuirán un total de 122 mil millones de pesos en becas y apoyos educativos para estudiantes en diversas etapas educativas.

 


Con esta ampliación del programa "La Escuela es Nuestra", el gobierno busca no solo mejorar la infraestructura escolar sino también proporcionar un entorno educativo más adecuado que fomente el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias