El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado la decisión de prohibir la inclusión de apodos o sobrenombres en las boletas electorales para la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio de 2025
Esta determinación, adoptada por unanimidad por el Consejo General del INE, busca salvaguardar la equidad y la imparcialidad del proceso electoral. La medida ha suscitado un debate considerable, dado que 24 candidatos habían solicitado que sus alias aparecieran en las papeletas, lo que podría haber influido en su percepción pública.
Los consejeros del INE, entre ellos Jorge Montaño y Carla Humphrey, han argumentado que el uso de apodos podría ser interpretado como una forma encubierta de propaganda electoral. Montaño enfatizó que algunos sobrenombres están estrechamente relacionados con lemas de campaña, lo que podría proporcionar ventajas indebidas a ciertos candidatos. En este sentido, se considera que permitir apodos en las boletas podría vulnerar los principios fundamentales de equidad y claridad en el proceso electoral.
Comparto el posicionamiento que expresé en sesión del @INEMexico sobre las peticiones de varias candidaturas a cargos del Poder Judicial de la Federación, para incluir sus apodos junto a sus nombres en la boleta electoral.?? pic.twitter.com/qtl5mP9Jz9
La consejera electoral Dania Ravel también subrayó la impracticabilidad de realizar cambios en las boletas, ya que el proceso de impresión comenzó el 20 de febrero
Entre los apodos solicitados se encuentran "Ministra del pueblo" de Lenia Batres Guadarrama y otros como "El ángel de la justicia" y "El juez de AMLO". Sin embargo, el INE ha determinado que estos alias no solo podrían confundir al electorado, sino que también podrían generar un sesgo en la votación, favoreciendo a aquellos candidatos cuyos apodos estén más alineados con corrientes políticas populares.
Además, el INE ha señalado que la responsabilidad de incluir sobrenombres recaía originalmente en el Senado o en el Comité de Evaluación al momento de presentar las candidaturas. Dado que estas solicitudes no fueron gestionadas adecuadamente antes del inicio del proceso electoral, se ha vuelto imposible realizar modificaciones a las boletas.