La Comisión Europea impuso este miércoles sanciones económicas a dos de las mayores compañías tecnológicas del mundo: Apple deberá pagar 500 millones de euros (11,125 millones de pesos ) y Meta, matriz de Facebook e Instagram, 200 millones de euros (4,450 millones de pesos)
Estas multas, anunciadas por el organismo de competencia de la Unión Europea, marcan la primera aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una normativa creada para limitar el dominio de las grandes plataformas digitales y fomentar la competencia en el sector.
La decisión de la Comisión Europea se produce tras una investigación de un año sobre el cumplimiento de la DMA, que exige a las empresas tecnológicas permitir a los usuarios acceder a ofertas alternativas y proteger sus datos personales.
En el caso de Apple, la sanción responde a la práctica de restringir a los desarrolladores de aplicaciones la posibilidad de informar a los usuarios sobre opciones de compra más económicas fuera de la App Store
Según la Comisión, estas restricciones impiden tanto a los desarrolladores como a los consumidores beneficiarse de precios más bajos y alternativas de pago, sin que Apple haya podido justificar la necesidad de tales medidas.
En el caso de Meta, la multa se debe a su modelo de "pago por consentimiento", introducido en noviembre de 2023, que obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre aceptar el rastreo de sus datos personales para recibir un servicio gratuito financiado con publicidad, o pagar una suscripción para evitar la publicidad personalizada.
La Comisión concluyó que este sistema no cumple con la DMA, ya que no ofrece a los usuarios una opción realista para limitar el uso de sus datos personales sin coste adicional
Estas sanciones llegan en un momento de tensión entre la Unión Europea y Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha amenazado con represalias comerciales contra los países que penalicen a empresas estadounidenses.
Las autoridades europeas, sin embargo, insisten en que las medidas buscan establecer reglas claras y equitativas para todas las plataformas digitales, independientemente de su origen.
Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de competencia en la Comisión, afirmó que las decisiones envían "un mensaje fuerte y claro" sobre la determinación de la UE para defender los derechos de los consumidores y garantizar condiciones justas en el mercado digital.
Tanto Apple como Meta han anunciado que apelarán las multas ante la justicia europea
Apple sostiene que la Comisión Europea "ataca injustamente" a la compañía y que las exigencias impuestas perjudican la privacidad y la seguridad de sus usuarios, además de obligarla a "regalar" su tecnología. Meta, por su parte, acusa a la Comisión de perjudicar a empresas estadounidenses mientras permite que compañías europeas y chinas operen bajo estándares diferentes.
La Comisión Europea ha advertido que, si las empresas no adaptan sus prácticas en un plazo de 60 días, podrían enfrentarse a sanciones aún mayores, que pueden alcanzar hasta el 10% de su facturación global anual según la DMA.