Buscar
25 de Febrero del 2025
Cultura

Aquí están las cifras reales del impacto humanitario en Ucrania

Aquí están las cifras reales del impacto humanitario en Ucrania

El conflicto entre Ucrania y Rusia, que comenzó en febrero de 2022, y que hoy cumple 3 años, ha evolucionado más allá de un simple enfrentamiento bélico, transformándose en una crisis geopolítica que ha sacudido los cimientos de Europa y el mundo entero


Las raíces históricas, políticas y culturales que alimentan este conflicto son profundas y complejas, remontándose a siglos de interacción entre ambos países, desde el Tratado de Pereyáslav en el siglo XVII hasta los movimientos en Crimea en 2014.


Además, las tensiones geopolíticas han llegado a involucrar a potencias mundiales, como Estados Unidos y Europa, cuyas políticas y apoyo a Ucrania continúan jugando un papel crucial en el desarrollo de la guerra. En este contexto, el futuro de la región, la estabilidad global y las dinámicas de poder internacional parecen estar en juego.



El conflicto actual no solo está marcado por la guerra en el terreno, sino también por el impacto humanitario, con millones de desplazados y una infraestructura devastada



El Ministerio de Defensa británico informó el martes 17 de septiembre de 2024 que las bajas rusas en la guerra en Ucrania ascienden a 610 mil desde el inicio del conflicto. Ese mismo día, el Estado Mayor del ejército ucraniano dio a conocer que las bajas rusas fueron de elevó la cifra a 635.880 en su informe diario. Sin embargo, algunos expertos cuestionan la precisión de estas cifras, considerando que podrían estar infladas.


Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cifró las bajas propias en 43 mil soldados muertos y 370 mil heridos a la fecha del 16 de diciembre del 2024. Rusia no da cifras oficiales de sus bajas desde septiembre de 2022, cuando admitió 5.973 muertos.


A pesar de las dudas, lo que es indiscutible es que esta guerra se ha convertido en el conflicto más mortífero para el ejército ruso desde la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Rusia ha perdido más combatientes en Ucrania en un solo año que en todas las guerras que ha librado desde 1945, según el estudio "innovación ucraniana en una guerra de desgaste".



Este elevado número de bajas se atribuye a las tácticas de "infantería desechable" empleadas por el mando ruso, que consisten en enviar oleadas de combatientes para identificar las posiciones de fuego ucranianas y agotar los recursos del enemigo. Estas estrategias, aunque efectivas en términos tácticos, han tenido un costo humano devastador.



La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) reportó que, entre el 24 de febrero de 2022 y mediados de agosto de 2024, fallecieron 11.662 civiles ucranianos, incluidos 639 niños, mientras que 24.207 resultaron heridos, entre ellos 1.577 menores. Estas cifras reflejan solo una parte del sufrimiento humano, ya que miles más han sido desplazados o viven en condiciones extremas


Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 6,168 millones de ucranianos han huido a Europa (aproximadamente el 16% de la población total) , mientras que otros 571.000 se encuentran exiliados fuera del continente. En total, casi 6,74 millones de ucranianos han abandonado su país, lo que representa la mayor crisis de desplazamiento desde la Segunda Guerra Mundial. Además, 3,7 millones de personas se han desplazado internamente dentro de Ucrania.



Los principales países de acogida son Rusia, Alemania, Polonia, República Checa y Reino Unido



Quienes permanecen en las áreas bajo combate enfrentan condiciones inhumanas:

  • La falta de servicios básicos, como agua, electricidad y calefacción, es generalizada. En ciudades como Mariúpol, los residentes se ven obligados a derretir nieve para obtener agua, mientras que la falta de gas y electricidad impide cocinar y calentarse en medio de temperaturas bajo cero.


  • La escasez de alimentos es crítica. En lugares como Jersón y Dmytrivka, las familias hacen filas durante horas para obtener raciones mínimas, y en algunos casos solo hay disponibles productos no esenciales como pistachos o helados.


  • Los bombardeos constantes han destruido infraestructuras críticas, como hospitales y viviendas, obligando a la población a refugiarse en sótanos durante días o semanas.


  • El aislamiento y la falta de comunicación agravan la situación. Muchas zonas están completamente desconectadas, sin acceso a internet o teléfono, lo que dificulta la organización de ayuda humanitaria. Además, los corredores humanitarios son bloqueados o atacados, impidiendo la evacuación de civiles y la entrada de suministros.


La guerra ha tenido un impacto significativo en la economía mundial, especialmente en los precios de la energía y los alimentos. Europa ha experimentado un "shock energético de gran magnitud", con precios del gas que aumentaron un 1.000% en agosto de 2022, superando los 300 euros/MWh. Esto ha afectado a industrias clave, como la manufacturera y la automovilística en Alemania.

Las sanciones internacionales contra Rusia también han tenido efectos mixtos. Mientras que la economía rusa ha sufrido una contracción significativa, la zona euro registró un superávit comercial de 23,000 millones de euros en junio de 2023, debido a la disminución de las importaciones procedentes de Rusia y China.



De acuerdo al estudio Ukraine War: Repercussions on the EU's Economic Globalization Policy, el Banco Mundial calcula que el costo de la reconstrucción de Ucrania ascenderá a 349,000 millones de dólares, cifra que supera su PIB anterior a la guerra



Durante la Guerra Fría, Ucrania fue la tercera potencia nuclear del mundo, después de Estados Unidos y Rusia, ya que tras la disolución de la URSS heredó unas 3,000 armas nucleares en su territorio. Sin embargo, en 1994, junto con Bielorrusia y Kazajistán, firmó el Memorándum de Budapest, renunciando a su arsenal y devolviéndolo a Moscú a cambio de garantías de seguridad por parte de EE.UU., Reino Unido, Francia, China y Rusia.


El conflicto actual se caracteriza por el uso de tecnología militar avanzada. Según The New York Times, EE. UU. ha enviado a Ucrania más de 2,600 misiles Javelin, que se dirigen solos al objetivo, y 600 misiles Stinger, diseñados para derribar aviones y helicópteros. El Reino Unido ha suministrado más de 4,200 armas antitanque NLAW. Rusia, por su parte, ha atacado ciudades ucranianas con artillería, cohetes y misiles balísticos.


Según el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Oleksandr Kamyshin, el país ha desarrollado nuevas armas como el dron de combate Palianytsia, un híbrido entre misil y dron, y el misil Neptun, con un alcance aproximado de 400 kilómetros y una ojiva de 350 kilos.



Desde el inicio de la guerra, la Unión Europea ha adoptado trece paquetes de sanciones contra Rusia, en coordinación con sus socios internacionales



El conjunto de estos paquetes de sanciones incluyen restricciones a la exportación de productos de doble uso, tecnologías avanzadas, vehículos, máquinas y bienes de construcción, a la importación de ciertos bienes que generan ingresos significativos para Rusia (en particular el caucho sintético), así como diversas prohibiciones destinadas a proteger las infraestructuras críticas europeas y el espacio informativo europeo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias