Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
Las autoridades de Jalisco confirmaron que investigan como feminicidio el asesinato de la joven influencer Valeria Márquez, de 23 años, ocurrido la tarde del martes 13 de mayo en el municipio de Zapopan, cuando la víctima realizaba una transmisión en vivo desde su estética, Blossom The Beauty Lounge.
De acuerdo con la Fiscalía del estado, Márquez se encontraba dentro de su negocio cuando un hombre armado ingresó al lugar y le disparó en varias ocasiones, provocándole la muerte. El ataque fue presenciado parcialmente por sus seguidores, ya que en ese momento ella se encontraba en una transmisión en vivo en redes sociales.
Valeria Márquez era una modelo y creadora de contenido en TikTok, donde acumulaba más de 90 mil seguidores. En uno de sus videos en vivo, momentos antes del ataque, comentó que ya se quería ir a su casa y llegó a decir que la "iban a matar", aunque decidió quedarse porque esperaba un "regalo costoso" de un seguidor.
Según medios locales, el presunto agresor había entregado previamente un café y un peluche a la víctima en nombre de un supuesto admirador. Posteriormente, regresó al local y le disparó con un arma de fuego antes de huir en una motocicleta. Testigos relataron que al escuchar los disparos, clientes y trabajadores corrieron para resguardarse.
El crimen ocurrió alrededor de las 18:30 horas del martes 13 de mayo, y tras los hechos, el cuerpo de Márquez fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia legal. La fiscalía indicó que ya trabaja en la investigación bajo el protocolo de feminicidio para esclarecer los hechos y dar con el responsable.
Este caso se suma a una preocupante tendencia de violencia contra mujeres en el país. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2025 se han registrado 162 feminicidios en México. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional con ocho casos en lo que va del año.
La muerte de Valeria Márquez ha generado una fuerte reacción en redes sociales, donde seguidores, figuras públicas y activistas han exigido justicia y mayor protección para las mujeres, especialmente en contextos de exposición pública como el de las redes sociales.
La Organización de las Naciones Unidas expresó este miércoles su satisfacción por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la eliminación de las sanciones impuestas a Siria
Según la ONU, esta medida, una vez puesta en marcha, podría aliviar el sufrimiento que millones de sirios han soportado durante años. Además, se espera que facilite un acceso más amplio a la ayuda humanitaria y permita avances concretos en la recuperación temprana del país.
En un comunicado conjunto, Adam Abdelmoula, coordinador residente y humanitario de la ONU para Siria, y Ramanathan Balakrishnan, coordinador humanitario regional para la crisis siria, destacaron que las sanciones han obstaculizado durante mucho tiempo la entrega de asistencia vital.
Su levantamiento abriría la puerta a la rehabilitación de infraestructuras esenciales y fomentaría un entorno propicio para inversiones responsables en servicios básicos y medios de vida, aspectos cruciales para la reconstrucción del país.
La ONU confía en que estos cambios se traduzcan en mejoras palpables para la población afectada por más de una década de conflicto
El anuncio fue realizado por Trump el martes en Riad, durante una visita en la que posteriormente se reunió con Ahmed al Sharaa, presidente interino de Siria, en la capital saudí.
El gobierno interino sirio recibió con agrado la noticia, mientras que Ahmed Abulgueit, secretario general de la Liga Árabe, que agrupa a 22 países, valoró la medida como un paso necesario para dejar atrás el pasado y avanzar hacia la reconstrucción y la recuperación económica del país.
Por su parte, Arabia Saudí instó a la nueva administración siria a aprovechar esta decisión "audaz e importante" para reconstruir la nación después de 14 años de guerra.
El sector pecuario en México enfrenta una situación complicada tras el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos para la exportación de bovinos, debido a problemas sanitarios relacionados con el gusano barrenador.
De acuerdo con el más reciente Reporte Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta medida tomó por sorpresa a los ganaderos nacionales, quienes ahora enfrentan demoras prolongadas y mayores exigencias en los procesos de inspección.
A pesar de que los precios del ganado se han mantenido estables, la incertidumbre predomina entre los productores. Las demoras en los nuevos puntos de verificación e inspección, creados por el regulador sanitario mexicano, han generado retrasos importantes por la falta de personal capacitado, lo que pone en riesgo tanto el bienestar animal como la calidad del ganado.
Ganaderos de distintas regiones del país han exigido respuestas rápidas a las autoridades mexicanas para evitar pérdidas económicas mayores. Hasta el 29 de abril, se han registrado 563 casos de gusano barrenador, principalmente en el sur del país, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Como parte de la estrategia para contener la situación, México ha implementado 17 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y se prepara un nuevo centro en Pedregal, en el estado de Veracruz. Sin embargo, estos centros enfrentan dificultades operativas, lo que ha generado preocupación en el mercado ganadero, que teme una afectación más profunda si no se resuelve pronto la situación.
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se están fortaleciendo las medidas sanitarias en coordinación con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Aunque reconoció la gravedad del problema, aseguró que cerrar la frontera de forma permanente sería "difícil" y adelantó que se anunciarán nuevas acciones en los próximos días.
El GCMA también reportó que el sacrificio de ganado en Estados Unidos alcanzó las 559 mil cabezas, una cifra estable respecto a la semana anterior, pero 10 % inferior a la registrada hace un año. Esto refuerza la presión sobre los productores mexicanos, quienes temen no poder cumplir con los nuevos requisitos sanitarios por la falta de personal y recursos en los puntos de inspección.
En este momento crítico para la industria cárnica nacional, los retrasos afectan el peso del ganado y la logística de exportación, lo que podría traducirse en pérdidas económicas si no se toman medidas urgentes para restablecer el flujo comercial con el principal socio agropecuario del país.