Buscar
20 de Febrero del 2025
Economía

Aranceles de Trump generan dudas en inversión en México

Aranceles de Trump generan dudas en inversión en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este lunes que la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos está frenando decisiones de inversión por parte de capital privado en el país.


La mandataria señaló que los inversionistas están esperando a conocer los detalles de las tarifas que Donald Trump pretende imponer, antes de confirmar nuevos proyectos en México.


En su conferencia diaria, Sheinbaum explicó que este tipo de situaciones son naturales, ya que cualquier posible arancel genera dudas en los empresarios que analizan cómo afectará su rentabilidad. "Cuando está la posibilidad de poner un arancel, pues nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel es, cómo se pone, y si se pone o no se pone", comentó, destacando que esto es "sentido común".


Para abordar esta situación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington, donde se reunirá con Howard Lutnick, nominado por Trump para ocupar el cargo de secretario de Comercio de Estados Unidos. En estas reuniones, se tratará de esclarecer el panorama y buscar soluciones que permitan proteger las inversiones mexicanas.


Sheinbaum confía en que las negociaciones con el gobierno estadounidense llegarán a un buen término, tal como ocurrió el pasado 3 de febrero, cuando se consiguió una pausa de un mes a los aranceles generalizados del 25 % a productos mexicanos a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.




La presidenta destacó que la inversión en México continuará, independientemente de los aranceles, gracias al crecimiento del mercado interno y la integración económica del país con Estados Unidos.


No obstante, los aranceles siguen siendo una preocupación, ya que en marzo entrarán en vigor tarifas del 25 % sobre el acero y aluminio mexicanos, además de la posibilidad de que se impongan impuestos a los autos fabricados en México. Estas medidas surgen a raíz de las acusaciones de Trump al gobierno mexicano por el tráfico de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.


En 2023, México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 490,183 millones de dólares, lo que representa casi el 30% del producto interno bruto (PIB) del país. Esta estrecha relación comercial hace que cualquier cambio en las políticas comerciales tenga un impacto directo en la economía mexicana.


A pesar de la incertidumbre, Sheinbaum también recordó que no solo México, sino el mundo entero, está pendiente de cómo se resuelven estas tensiones comerciales, ya que las decisiones de Estados Unidos podrían influir en la dinámica económica global.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias