El gobierno de Javier Milei ha anunciado su decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a lo que considera "profundas diferencias" con el organismo, especialmente en su gestión de la pandemia de la covid-19.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que el presidente Milei ha instruido al canciller, Gerardo Werthein, para que inicie los trámites para la salida formal de Argentina de la organización internacional.
Adorni argumentó que las diferencias con la OMS se remontan a la gestión sanitaria durante la pandemia, particularmente a las medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández. Según el portavoz, las estrictas políticas de confinamiento impuestas en 2020, que incluyeron el "encierro más largo de la historia de la humanidad", fueron influenciadas por las directrices de la OMS.
Además, subrayó que la gestión de la pandemia bajo Fernández limitó la independencia del país frente a presiones políticas externas, lo que, según el gobierno de Milei, afectó la soberanía de Argentina, especialmente en lo que respecta a la salud.
Aunque la medida ha generado debate, Adorni destacó que Argentina no recibe financiamiento directo de la OMS para su sistema de salud, por lo que la salida no implicaría una pérdida de fondos para el país ni afectaría la calidad de los servicios sanitarios. De hecho, señaló que esta decisión podría proporcionar a Argentina una mayor flexibilidad para implementar políticas sanitarias más acordes con las necesidades y contexto del país, reafirmando así su soberanía en el ámbito de la salud pública.
Este anuncio llega en un momento en el que otros países, como Estados Unidos, también han cuestionado el papel de la OMS en la gestión de la pandemia. En 2020, el entonces presidente Donald Trump había intentado retirar a su país de la OMS, argumentando que Estados Unidos aportaba más recursos que China al organismo, aunque esa decisión no se materializó debido al cambio de administración con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.
En cuanto a las políticas sanitarias adoptadas por el gobierno de Fernández, el Ejecutivo de Milei ha sido crítico del confinamiento estricto que se implementó entre marzo y noviembre de 2020, así como de las restricciones que se mantuvieron durante gran parte de 2021. Según el gobierno actual, estas medidas tuvieron un impacto negativo en la economía y la vida social del país, sin una evidencia clara de su efectividad en el control de la pandemia.
El retiro de Argentina de la OMS es un paso significativo en la política exterior de Milei, que busca impulsar la autonomía del país en varios aspectos, incluyendo la salud. Esta decisión podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación de Argentina con organismos internacionales, con un enfoque más independiente y alineado con los intereses nacionales.