Buscar
28 de Abril del 2025
Sociales

Así trabaja México en 2024: sectores líderes, edades y educación

Así trabaja México en 2024: sectores líderes, edades y educación

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo (1 de mayo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado datos reveladores sobre la estructura laboral en México, provenientes de los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024.

Según el INEGI, en 2023, 27,785,505 personas laboraban en el sector privado y empresas paraestatales. Estas unidades económicas ascendieron a 5,451,113. La distribución del personal ocupado por sector económico muestra una mayor concentración en los Servicios privados no financieros (31.6 %), seguido de cerca por el Comercio (31.2 %) y las Industrias manufactureras (25.6 %). El resto de las actividades económicas, que incluyen pesca, minería, electricidad, agua y gas, construcción, transportes y servicios financieros y de seguros, representaron el 11.6 % del personal ocupado.

La concentración geográfica del empleo también presenta datos interesantes. La Ciudad de México encabeza la lista con el 12.9 % del personal ocupado, seguida por el Estado de México (10.0 %), Jalisco (7.6 %), Nuevo León (6.7 %) y Guanajuato (5.2 %).

En cuanto a las características del personal ocupado, la mayor parte se encuentra en el rango de edad de 31 a 40 años, representando el 30.2 % del total. Le sigue el grupo de 21 a 30 años con un 29.2 %.

Las principales actividades donde labora el personal ocupado a nivel nacional incluyen los servicios de preparación de alimentos y bebidas (8.6 %) y abarrotes y alimentos al por menor (7.7 %). La Fabricación de partes para vehículos automotores también destaca con un 4.3 %.

Respecto al tamaño de las unidades económicas, el 41.5 % del personal ocupado trabajó en unidades micro (hasta 10 personas). Un 29.3 % laboró en empresas grandes (251 y más personas).

En relación con el nivel de estudios, a nivel nacional predominó el personal con educación media superior (37.1 %). Sin embargo, en las industrias manufactureras, la mayor proporción correspondió a personas con educación básica (47.9 %).







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias