Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
- A dos semanas del inicio de las campañas judiciales de México, ya hay más de una docena de aspirantes acusados tener vínculos con el narcotráfico, asesinatos o criminales, lo que muestra los riesgos de elegir por voto popular a jueces, alertaron organizaciones no gubernamentales. Ante la elección del 1 de junio, el grupo Defensores documentó 13 "candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades" en el sitio 'Justicia en la mira', donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera.
- Este lunes 14 abril inician las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México. Durante los próximos 45 días las personas aspirantes a ser juzgadoras podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la función jurisdiccional, así como sus propuestas de mejora del sistema de impartición de justicia.
- El Instituto Electoral de la Ciudad de México emitió los Lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda en los que se establecen las acciones permitidas y las que deben evitarse por parte de las personas candidatas y las autoridades gubernamentales.
- Autoridades mexicanas rescataron a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que presuntamente eran víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral en Cancún. La Fiscalía de Quintana Roo informó que el hallazgo se dio tras cumplir con una orden de cateo en un bar., sin embargo no se informó de personas detenidas.
- Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador con el 56.13% de los votos, frente a 43.87% de la correísta Luisa González, cuando ya se ha contaron más de tres cuartas partes de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral. El líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, en unas elecciones marcadas por el estado de excepción dictado por el propio presidente y donde se prohibió el uso de teléfonos celulares en las casillas de votación.
- El gobierno de China calificó la exención arancelaria sobre ciertos productos electrónicos chinos como un pequeño paso para que Estados Unidos corrija su práctica errónea de aplicar aranceles e instó a Washington a cancelar por completo los gravámenes. En un comunicado, el ministerio chino de comercio dijo que están evaluando el impacto del memorando que exime a algunos productos tecnológicos chinos, como computadoras, teléfonos inteligentes, equipos de fabricación de semiconductores y circuitos integrales de los aranceles recíprocos.