Buscar
22 de Febrero del 2025
Sociales

Asteroide 2024 YR4: ¿Qué significa la escala de Turín?

Asteroide 2024 YR4: ¿Qué significa la escala de Turín?

Desde tiempos remotos, los asteroides y meteoritos han sido factores determinantes en la historia de la Tierra, con eventos catastróficos como la extinción de los dinosaurios hace unos 66 millones de años.


Más recientemente, el impacto de un meteorito en Cheliábinsk, Rusia, en 2013, recordó a la humanidad el riesgo potencial de estos cuerpos celestes. Aunque la atmósfera de la Tierra ofrece una capa de protección y existen avanzados sistemas de detección, el posible impacto de un asteroide significativo sigue siendo un tema de interés para los científicos.


Un asteroide que ha llamado especialmente la atención es el 2024 YR4, cuya probabilidad de impacto, aunque pequeña, ha capturado el interés de astrónomos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).


A pesar de que aún se encuentra bajo observación, se ha proyectado que este cuerpo celeste podría golpear la Tierra en las próximas décadas. Las primeras estimaciones sugieren que el impacto podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032, aunque los riesgos siguen siendo bajos.


Para evaluar el peligro que representan estos objetos del espacio, los científicos utilizan la escala de Turín, un sistema que clasifica el riesgo de impacto de un asteroide del 0 al 10. Este sistema fue diseñado en 1995 por Richard P. Binzel del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En esta escala, el nivel 0 indica que no hay riesgo de impacto, mientras que un nivel 10 representa una colisión inevitable con consecuencias globales catastróficas.




El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de esta escala, lo que significa que su probabilidad de impacto es baja, pero no se puede descartar por completo. Según la NASA, las probabilidades de colisión son del 2.3%, mientras que la ESA las sitúa en un 2.27%. Aunque este porcentaje puede parecer bajo, el asteroide es un objeto de interés para la comunidad científica, que sigue monitoreando su trayectoria de cerca.


El 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, lo que podría liberar una cantidad significativa de energía en caso de un impacto. Para poner esto en perspectiva, un megatón de TNT equivale a un millón de toneladas de explosivos, mucho más potente que la bomba de Hiroshima, que tuvo una fuerza de 13 kilotones. Este nivel de energía sería suficiente para causar estragos, aunque aún no se ha identificado como una amenaza inmediata.


La Agencia Espacial Europea ha implementado protocolos de observación mediante su red de defensa planetaria para seguir analizando la trayectoria del asteroide y obtener datos más precisos. Gracias a la escala de Turín, los científicos pueden comunicar de manera clara el riesgo asociado con estos asteroides y evitar alarmismos innecesarios.


Los expertos coinciden en que, aunque el 2024 YR4 es un objeto de interés, no hay amenazas significativas para la Tierra en los próximos 100 años, lo que permite continuar con la exploración espacial sin mayores preocupaciones inmediatas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias