Buscar
01 de Abril del 2025
Sociales

¡Asteroide 2024 YR4: Riesgo de impacto casi eliminado!

¡Asteroide 2024 YR4: Riesgo de impacto casi eliminado!

La preocupación por el asteroide 2024 YR4, que pasó a la historia como el primero por el cual se activaron los protocolos de defensa planetaria de la ONU, ha disminuido significativamente.


Recientemente, tanto la Agencia Espacial Europea (ESA) como la NASA han actualizado sus estimaciones sobre la probabilidad de impacto, con resultados mucho más optimistas. La ESA ha reducido la posibilidad de colisión del 2.8% al 0.16%, mientras que la NASA, que inicialmente estimó un riesgo del 3.1%, ahora lo ha reducido al 0.28%.


El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre del 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Poco después, entró en la lista Sentry de la NASA debido a su potencial de impacto superior al 1%. Desde entonces, ha sido objeto de intensas observaciones.


Los cálculos previos indicaban una amenaza considerable, pero ahora las probabilidades de que impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 se consideran mínimas.


Las agencias espaciales han obtenido datos más detallados gracias a la incorporación de nuevas observaciones, como las realizadas con el Gran Telescopio de Canarias, que tiene un diámetro de 10 metros. Estas observaciones han permitido a los astrónomos reducir la incertidumbre sobre la órbita del asteroide, y los cálculos más recientes apuntan a que el impacto es cada vez más improbable. La ESA estima una posibilidad entre 625 de que el asteroide colisione con la Tierra, mientras que la NASA la calcula como una entre 357.




El telescopio espacial Webb, conocido por su capacidad para observar en infrarrojo, será una herramienta crucial en los próximos meses para seguir observando al asteroide. A pesar de que el 2024 YR4 se está alejando de la Tierra, el Webb podrá continuar su seguimiento hasta mayo de 2025, proporcionando datos aún más precisos que ayudarán a reducir aún más la probabilidad de impacto, e incluso podría descartarse por completo.


Además de las observaciones de telescopios terrestres y espaciales, el tamaño estimado del asteroide ha sido un factor clave en la reducción de las probabilidades de colisión. Se calcula que el 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, lo que es relativamente pequeño en comparación con otros asteroides que han representado amenazas mayores. Aunque la amenaza de impacto ha disminuido, las agencias continúan monitoreando su trayectoria con atención.


Este seguimiento continuo refleja el compromiso de las agencias espaciales con la protección de la Tierra. El caso del asteroide 2024 YR4, aunque inicialmente alarmante, ha demostrado el valor de los protocolos de defensa planetaria establecidos por la ONU en 2018. Si bien la amenaza ahora parece descartada, las observaciones seguirán, asegurando que la humanidad esté preparada ante cualquier futuro riesgo de colisión.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias