Las columnas más relevantes, Para opinar...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la muerte de dos fotógrafos durante el festival de música AXE Ceremonia, ocurrido el pasado fin de semana en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
"Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente", expresó durante su conferencia de prensa matutina.
Las víctimas fueron Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, quienes se encontraban cubriendo el primer día del evento cuando una estructura de señalización, que estaba siendo movilizada por una grúa cerca del escenario principal, se desplomó. El incidente ocurrió el sábado y llevó a la suspensión del festival el domingo.
Ante estos hechos, la Fiscalía de la Ciudad de México abrió una investigación para determinar responsabilidades. La alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encuentra el Parque Bicentenario, fue la encargada de autorizar el evento en las condiciones en que se realizó. "La alcaldía es quien da las autorizaciones, aunque el inmueble tenga concesión federal", explicó Sheinbaum.
La presidenta informó que pidió a Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), revisar a fondo la concesión del Parque Bicentenario. "Por las condiciones en que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega que de inmediato se ponga a revisar el tema", señaló.
Sheinbaum subrayó que no debe haber impunidad, y que se investigará tanto la concesión como a los organizadores del evento y a los funcionarios públicos que hayan estado involucrados en el proceso de autorización. "Más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocado este equipo que se cayó", afirmó.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también se mantuvo atenta al desarrollo del caso y estuvo en comunicación con Protección Civil y otras autoridades capitalinas.
El Festival Ceremonia, que se realiza desde 2013, suele reunir a más de 100 mil asistentes durante sus dos días de duración. En esta edición, el cartel incluía a artistas como Natanael Cano, Charli XCX, Massive Attack y otros músicos internacionales. La tragedia ha encendido el debate sobre la seguridad y las condiciones en las que se autorizan este tipo de eventos masivos en la capital.
Ante el aumento de menores migrantes en la frontera sur de México, un grupo de maestros en el estado de Chiapas ha puesto en marcha un programa para brindar clases a niños y adolescentes que han quedado varados en su camino hacia Estados Unidos.
La iniciativa busca evitar que los menores pierdan meses o incluso años de estudios debido a su situación migratoria.
En Tapachula, la ciudad más grande en la frontera con Centroamérica, tres docentes imparten educación preescolar, primaria y secundaria mediante el Programa de Educación Migrante del estado de Chiapas (Pemch).
Este esfuerzo también se extiende a municipios como San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Comitán, donde actualmente hay 1,345 alumnos migrantes atendidos por 35 maestros en fincas y albergues.
Pablo Arriaga Velázquez, maestro en Tapachula, explicó que muchos menores no pueden ingresar a las escuelas tradicionales, por lo que decidieron llevar la educación hasta ellos. "Estamos recibiendo a todas las nacionalidades. Tenemos alumnos de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil y Venezuela", detalló.
El programa responde a un notable incremento del 70.6% en la migración irregular de menores de 0 a 17 años, registrada por el Gobierno de México entre enero y agosto de 2024. En total, se han detectado 108 mil 444 menores migrantes en ese periodo. Desde 2018, el aumento ha sido del 514%, según datos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Migrantes como María, originaria de El Salvador, agradecen este apoyo. "Somos migrantes y a los niños les ayuda mucho. No podemos dejar que pierdan el ciclo escolar", comentó. María y su familia se encuentran en México tras verse afectados por las nuevas restricciones migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, quien canceló la aplicación CBP One que permitía solicitar asilo desde el sur de México.
Además de la educación básica, en el nivel medio superior hay 238 jóvenes migrantes de países como Honduras, África, Nicaragua, El Salvador y Guatemala que asisten a telebachilleratos y preparatorias estatales o particulares.
Denisse Lugardo Escobar, directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, destacó que desde su oficina se canaliza a niños entre 8 y 10 años hacia escuelas federales para garantizar su derecho a la educación.
Mientras tanto, migrantes como Ángeles Francois, de Haití, encuentran en México un lugar de esperanza. "Me siento como en mi casa, me tratan bien en el trabajo y me hablan con respeto. Son como hermanos para mí", expresó.
Con información de EFE.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su gobierno no descarta imponer aranceles recíprocos a los productos estadounidenses, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará un impuesto del 25% a exportaciones mexicanas como el acero, aluminio, automóviles y otros productos fuera del T-MEC.
Sin embargo, Sheinbaum dejó en claro que antes de tomar esa medida, se privilegiará el diálogo con la Casa Blanca.
"El aumentar el 25% (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida. Representaría incrementos para el precio en México", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Añadió que el objetivo es proteger la industria nacional sin afectar directamente a los consumidores mexicanos.
Ante la presión de algunos sectores políticos que la acusan de "ceder" ante las medidas del gobierno estadounidense, Sheinbaum respondió que su administración sigue en proceso de negociación y que no se ha tomado ninguna decisión definitiva. En ese sentido, confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana por sexta vez a Washington para continuar con las conversaciones.
La presidenta explicó que, por ahora, su gobierno busca evitar una escalada de tensiones comerciales que puedan afectar el costo de los productos en México. "En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos", reiteró.
Sheinbaum también destacó que, a diferencia de otros países, México quedó en una mejor posición frente a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Trump, ya que los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron exentos. Esto beneficia a sectores clave como el agropecuario, eléctrico, electrónico y diversas manufacturas.
El gobierno mexicano tiene como prioridad conseguir un trato preferencial que le permita mantener aranceles más bajos que los impuestos a otras regiones. Como ejemplo, la mandataria señaló que la Unión Europea enfrenta un arancel del 20% y China del 34%, lo que representa una ventaja relativa para México.
Finalmente, Sheinbaum expresó que su estrategia busca evitar conflictos comerciales mayores y, hasta el momento, han logrado mantener el diálogo abierto. "Vamos a ver si seguimos en este mecanismo", concluyó, confiando en que la diplomacia siga siendo la vía principal para resolver las tensiones con Estados Unidos.