La industria maquiladora en México mostró un estancamiento en la ocupación de personal durante los primeros dos meses de 2025, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
En febrero, el personal ocupado en este sector registró una caída mensual del 0.2%, tras mantenerse sin cambios en enero. En comparación con febrero de 2024, el número de trabajadores disminuyó 0.5%, un comportamiento contrario a las expectativas generadas por el fenómeno de relocalización industrial.
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) reportó que en febrero había 6,550 establecimientos activos, de los cuales 5,225 realizaban actividades manufactureras y 1,325 estaban dedicados a tareas relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.
Baja California concentró la mayor proporción de estos establecimientos, con un 17.6% del total, seguido por Nuevo León (13.5%), Chihuahua (9.1%) y Coahuila (6.8%)
En cuanto al personal ocupado, se contabilizaron 3 millones 237 mil 897 trabajadores, lo que representa una reducción anual del 0.6%. Dentro de los establecimientos manufactureros, el empleo cayó 0.7%, con un descenso del 0.8% en el personal contratado directamente y un aumento del 1.7% en el subcontratado. Por su parte, en los establecimientos no manufactureros, el empleo creció 0.8%.
Las horas trabajadas mostraron un comportamiento mixto: en febrero aumentaron 0.6% a tasa mensual, impulsadas por un incremento del 0.8% en las unidades manufactureras, mientras que en las no manufactureras disminuyeron 0.8%.
Este dinamismo parcial indica que, aunque el empleo se mantiene estable o con ligeras variaciones, la intensidad laboral presenta diferencias según el tipo de establecimiento
En términos salariales, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente aumentaron 1.6% respecto al mes anterior, alcanzando un promedio de 21,198 pesos mensuales deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este incremento anual fue del 4.5%, con un crecimiento más marcado en los establecimientos no manufactureros (10.8%) frente a los manufactureros (3.8%).
El Inegi destaca que las industrias manufactureras más empleadoras en México incluyen la fabricación de equipo de transporte, equipos de computación y comunicación, industria del plástico y del hule, fabricación de aparatos eléctricos y generación de energía, así como la industria alimentaria y química. Estas actividades concentran la mayor parte del empleo dentro del programa IMMEX.