La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con un avance del 1.9% en su principal indicador, alcanzando las 54 mil 777.84 unidades.
Este repunte se dio en un contexto de optimismo moderado en los mercados internacionales, tras declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien señaló que los aranceles hacia China deberían disminuir.
Según Jesús Anacarsis López, subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, este resultado obedece a un "efecto rebote" tras las fuertes pérdidas del lunes. En Estados Unidos, el mercado también reaccionó positivamente: el Dow Jones subió 2.66%, el Nasdaq Composite ganó 2.71% y el S&P 500 avanzó 2.51%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal referente de la BMV, hiló cinco sesiones consecutivas al alza, algo que no ocurría desde febrero. El nivel alcanzado este martes es el más alto desde el 12 de julio de 2024, cuando se situó en 54 mil 953.11 unidades.
Entre las empresas que impulsaron este crecimiento destacaron Banorte y Walmex, ambas con un incremento del 4.47%, seguidas de Cemex (+3.65%), América Móvil (+2.26%) y Femsa (+1.11%). Este comportamiento positivo reflejó una mayor confianza de los inversionistas en sectores clave del mercado mexicano.
El volumen negociado en la BMV fue de 329.6 millones de títulos, con un valor total de 20 mil 941 millones de pesos, equivalentes a unos mil 65.7 millones de dólares. De las 534 emisoras que cotizaron, 313 registraron ganancias, 204 tuvieron pérdidas y 17 se mantuvieron sin cambios.
Entre las mayores alzas se encontraron los títulos de la desarrolladora inmobiliaria Dine (DINE B), con un avance del 7.6 %, y los del Grupo Kuo en sus series B y A, con aumentos de 5.26% y 5.13%, respectivamente. En contraste, las caídas más pronunciadas fueron para TEAK (TEAK CPO) con -9.06%, Autlán (AUTLÁN B) con -3.95%, y Alsea (ALSEA) con -3.14%.