El diputado Arturo Ávila, del partido Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 208 del Código Penal Federal con el fin de castigar a quienes promuevan o justifiquen conductas delictivas a través de películas, series de televisión, música, obras de teatro o videojuegos.
La propuesta busca aplicar entre 10 y 180 jornadas de trabajo comunitario a quienes incurran en apología del delito por medio de cualquier expresión mediática. De acuerdo con el legislador, esta medida pretende evitar que se normalicen o glorifiquen conductas ilegales en productos culturales o de entretenimiento.
"El que provoque públicamente a cometer un delito o haga apología de éste o de algún vicio será sancionado con trabajo en favor de la comunidad", explicó Ávila. Agregó que si la provocación llega a concretarse en un delito, el responsable también podría recibir sanciones penales adicionales.
En su iniciativa, el diputado detalló que se considerará apología del delito cuando se promueva, glorifique o justifique la comisión de actos ilícitos de manera que favorezca su imitación. La reforma incluye sanciones sin perjuicio de la responsabilidad civil por los daños que pueda ocasionar la difusión de estos contenidos.
Ávila aclaró que la intención no es censurar, sino prevenir la normalización de la violencia, especialmente aquella relacionada con el crimen organizado o la violencia de género. "No se trata únicamente del narcotráfico, también se busca frenar contenidos que refuercen la violencia contra las mujeres", puntualizó.
De aprobarse, esta reforma abriría la posibilidad de sancionar expresiones mediáticas que presenten de forma positiva a personajes o conductas delictivas, como narcotraficantes, asesinos o agresores, en tanto se considere que fomentan su imitación.
La iniciativa aún debe ser discutida en comisiones para su posible aprobación por el Congreso de la Unión. Mientras tanto, ha generado debate entre quienes consideran que podría abrir la puerta a la censura, y quienes respaldan la idea de proteger a la sociedad del impacto negativo de ciertos contenidos.