La red carretera nacional es grande pero con diferencias en su infraestructura, lo que hace que su mantenimiento no sea igual, hay diferencias dependiendo quién administra cada vía.
A nivel federal persiste la opacidad en los tramos a cargo del ejército mexicano y las empresas concesionarias de autopistas no informan cuántos recursos destinan para dar mantenimiento y conservación.
En febrero de 2024 la presidencia de la república ordenó darle al ejército el mantenimiento de las carreteras.
Desde entonces, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no ha informado cuánto ha invertido ni cuántos kilómetros de vías federales han recibido mantenimiento, que de acuerdo con el sector constructor, debería dejarse en manos de quienes tienen experiencia.
Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Los mejores especialistas en temas administrativos, jurídicos, el tema de pagar impuestos, el tema de pagar IMSS, de generar empleo, son los constructores y empresarios y el especialista en cuidar y vigilar la soberanía de nuestro país es el ejército, que es muy loable y respetable.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y transportes prevé gastar diez mil millones de pesos en mantenimiento y conservación carretera, pero no ha aclara si seguirán bajo la responsabilidad de las fuerzas armadas persiste la opacidad.
Adicional, las empresas concesionarias de autopistas anunciaron inversiones por ocho mil 500 millones de pesos para el mantenimiento de las vías que operan.
Gildardo Martínez Muñoz, Coordinador del Centro de Investigación de movilidad sustentable de la universidad autónoma del Estado de México dijo que: "por ejemplo la SICT para este año va a invertir diez mil millones en conservación, pero también hay participación del sector privado, que se va a invertir más o menos 18 mil 500 millones de pesos".
Hasta 2023, caminos y puentes federales, instancia dependiente de la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes, operaba 107 carreteras, 12 puentes internacionales y 17 puentes nacionales.
En 2024, reportó ingresos por dos mil millones de pesos por concepto de cobro de cuotas de peaje; en ese mismo año, Capufe destinó mil 262 millones de pesos para la compra de insumos y materiales para construcción y mantenimiento.
Por su parte, las 51 autopistas concesionarias sólo reportaron ingresos por concepto de peaje por 25.9 millones de pesos y no explican cuánto de esos ingresos deben destinarlo al mantenimiento carretero, como lo ordenan los títulos de concesión.
Cada concesionaria de acuerdo a la longitud de la red, tendrá que invertir un porcentaje de entre diez, 15 por ciento, ya del monto de la concesión.
La SICT dice vigilar ese mantenimiento, pero tampoco informa a la sociedad los detalles de esas obras.