Buscar
04 de Abril del 2025

DD. HH.

CIDH muestra preocupación por Reforma Judicial en México

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • Integrantes del Poder Judicial asistieron el martes a la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, para exponer que la Reforma Judicial atenta contra los derechos humanos. Argumentaron que se afecta la carrera judicial y permite la intromisión del Ejecutivo en la justicia. La Comisión indicó que intervendrá una vez que se agoten las instancias locales en contra de la reforma.
  • En Oaxaca fue asesinado Rigoberto Martínez Sandoval, entrenador de basquetbol de "Los niños descalzos en la montaña". Hombres armados le dispararon cuando subía a su camioneta frente a la escuela normal de Putla Villa de Guerrero. La presidencia de la República condenó el asesinato y aseguró que continúa el plan de pacificación de la nación triqui.
  • La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados avaló el dictamen por el que se crean 3 dependencias de estado y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Con esto, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno sustituye a la Función Pública; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación reemplaza al Conacyt y el Instituto Nacional de la Mujeres da paso a la Secretaría de las Mujeres.
  • El ataque del sábado en el bar "Los Cantaritos", en Querétaro, tenía el cometido de asesinar a Fernando "N", presunto líder de una fracción criminal, reveló el martes el secretario de Seguridad Federal. Omar García Harfuch. El funcionario confirmó que el vehículo usado por los asesinos fue encontrado calcinado el lunes.
  • En Nueva York, el juez Juan Merchan postergó para el 19 de noviembre su decisión de desestimar o confirmar la condena contra Donald Trump, luego de que la defensa pidió desechar el caso ya que una sentencia impedirá al republicano gobernar. En mayo pasado un jurado declaró a Trump culpable de 34 cargos por falsificación contable, relacionada con un pago a la exactriz Stormy Daniels, con quien sostuvo una relación extramarital.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, la paciente es una niña de tres años con residencia en Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)".

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El estado de salud de la menor es grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.


Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.


La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.

Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Se recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.


NACIONAL

Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana

Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

83 plantíos de amapola y mariguana fueron destruidos en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca por elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ayer jueves 3 de abril como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que realiza el Gobierno federal. El costo de la droga asegurada es de 56 millones de pesos.

Los uniformados  destruyeron 54 plantíos de amapola y 29 de mariguana en las citadas entidades, siendo localizados tras reconocimientos terrestres y aéreos.

El ejército estableció perímetros de seguridad y destruyó cuatro hectáreas de amapola y 1.6 hectáreas de mariguana, equivalente a 1.1 veces la superficie que ocupa el Zócalo de la Ciudad de México.


En una segunda acción aunque ahora en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército mexicano localizaron siete áreas de concentración de material diverso, aseguraron dos mil 568 litros de sustancias químicas y dos reactores de síntesis orgánica.



INTERNACIONAL

UE evaluará impacto de aranceles de Trump a importaciones

UE evaluará impacto de aranceles de Trump a importaciones
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, aseguró este viernes que la Unión Europea (UE) debe actuar con "la cabeza fría" y de manera unida para responder al aumento del 20 % a los aranceles de importación a EE.UU., al tiempo que defendió las normas antimonopolio digital duramente criticadas por Donald Trump.


Ribera, que hoy finalizó una visita de tres días a Washington, afirmó en un encuentro con periodistas que Bruselas debe responder al anuncio de mayores aranceles con "la cabeza fría", así como "escuchar a los sectores (más afectados) y mantener una respuesta unánime y avanzar en una respuesta completa por parte de la Comisión".



"Estamos trabajando para entender bien y determinar cuáles son las respuestas más adecuadas (...) para evaluar las mejores maneras de defender los intereses de las compañías y de la economía europea", agregó



La vicepresidenta primera criticó que la Casa Blanca presentara unos aranceles basados en balanza comercial, pese a que la Administración de Trump reiteró en varias ocasiones que los gravámenes anunciados el 2 de abril estarían basados en estricta reciprocidad, algo que no ocurrió.


"Si lo que anuncian es una reacción a lo que consideran es un comportamiento inadecuado por parte de la Unión Europea podríamos entrar en el análisis de qué es lo que les parece incorrecto, pero es que han tomado decisiones con respecto al conjunto de los países del mundo", apuntó.


En su opinión, la fórmula publicada por la Casa Blanca para medir las barreras de los países al comercio estadounidense "traslada de forma abierta que no tiene absolutamente nada que ver con nada más que la balanza comercial entre países. Por lo tanto, no es nada que tenga que ver con ningún tipo ni de legislación ni de práctica".



En la presentación de la batería arancelaria, Trump, que llamó a la UE "patética" y estafadora, dijo que los 27 imponen unos aranceles y barreras del 39 %, pero la Organización Mundial del Comercio (OMC) calcula que la media de los gravámenes aduaneros de la UE hacia EE.UU. es del 4,8 %.



Trump también ha sido muy crítico con las leyes de Mercados Digitales y Servicios Digitales (DMA y DSA), algo de lo que Ribera habló en esta visita con el presidente en funciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Andrew Ferguson, que la definió como "un impuesto a las empresas estadounidenses".


No obstante, Ribera aseguró que su encuentro con Ferguson y con otras autoridades de la Administración de Trump fueron "cordiales, positivos y coincidentes en la necesidad de estar sometidos al imperio de la ley".


La DMA "no es una norma pensada en contra de las empresas americanas, sino para proteger a los consumidores europeos", indicó Ribera, quien aseguró que las regulaciones antimonopolio de la UE no están pensadas para hacer frente a naciones concretas.



La UE debe anunciar su primer ciclo de multas como parte de la aplicación de la DMA y DSA, algunas de las cuales, como las que se esperan contra Meta o Apple, podrían ser de cantidades muy moderadas o de más de 1.000 millones de dólares en el caso de X, la red social de Elon Musk, uno de las personas más cercanas a Trump






Más de Meganoticias