Buscar
15 de Abril del 2025
Denuncia

CNDH niega política estatal de desaparición forzada en México

CNDH niega política estatal de desaparición forzada en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que en México no existe actualmente una política sistemática de desaparición forzada, y que este delito es cometido principalmente por particulares, especialmente por integrantes de la delincuencia organizada.


Esta postura responde a los recientes señalamientos del Comité de la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, que apuntaban al Estado mexicano como responsable.


"Esos señalamientos no corresponden a la realidad porque hoy la desaparición forzada no es sistemática ni mucho menos una política de Estado", expresó la CNDH. De acuerdo con el organismo, las desapariciones ocurren dentro de contextos de violencia regional y bajo dinámicas locales, motivadas por la economía criminal.


En el documento titulado Precisiones sobre la desaparición de personas en México frente al pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, la CNDH (dirigida por Rosario Piedra Ibarra) señaló que las declaraciones del CED responden a una agenda internacional y mediática, y que existen intereses políticos detrás de dichas críticas.


Según el texto, Estados Unidos ha recortado apoyos económicos a organizaciones de derechos humanos, lo cual, según la CNDH, influye en el contexto de los señalamientos. Además, acusan que existe una intención de vincular a México con una estrategia de seguridad nacional estadounidense, impulsada por algunos partidos políticos de oposición.


La CNDH también rechazó tajantemente que se intente equiparar a México con un Estado fallido o en guerra, y criticó los esfuerzos por clasificar a los grupos criminales como organizaciones terroristas, algo que, advierte, forma parte de un discurso externo con fines políticos.


La CNDH reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos, pero también subrayó la necesidad de contextualizar adecuadamente los problemas que enfrenta México, sin caer en discursos que, según el organismo, distorsionan la realidad con fines ajenos a las víctimas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias