Buscar
21 de Febrero del 2025
Cultura

Cómo calcular el ISR en 2025 y cuánto pagarás

Cómo calcular el ISR en 2025 y cuánto pagarás

A partir de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará nuevas tablas de retención para el Impuesto Sobre la Renta (ISR), afectando a trabajadores con salarios mensuales que varían entre 8,000 y 20,000 pesos



Esta modificación fue anunciada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y ha suscitado un notable interés entre los contribuyentes que se encuentran dentro de este rango salarial, dado que impactará directamente en sus ingresos netos.


El SAT ha diseñado estas tablas para establecer un sistema más equitativo en la retención del ISR. Cada rango salarial tiene asignada una tasa progresiva; es decir, a medida que el salario aumenta, también lo hace el porcentaje de retención aplicable. Este enfoque busca equilibrar la carga tributaria entre los contribuyentes, aunque las implicaciones para los trabajadores pueden variar.



Para algunos, la reducción en el ingreso neto podría ser leve, mientras que otros, especialmente aquellos con salarios más cercanos al límite inferior, podrían experimentar un impacto más pronunciado



El cálculo del ISR para los trabajadores se realiza mediante un procedimiento específico. Primero, se determina el salario dentro de las categorías establecidas por la Miscelánea Fiscal 2025. Posteriormente, se restan los límites establecidos y se aplica el porcentaje correspondiente, sumando cuotas fijas para llegar al total a retener. Por ejemplo, para un salario bruto de 8,000 pesos, se retendrán 553.30 pesos; para un ingreso de 20,000 pesos, la retención será de 2,604 pesos.


La tabla de ISR para 2025 es la siguiente:

  • 8,000 pesos: 553.30 pesos
  • 9,000 pesos: 662.10 pesos
  • 10,000 pesos: 770.90 pesos
  • 11,000 pesos: 879.70 pesos
  • 12,000 pesos: 1,033.14 pesos
  • 13,000 pesos: 1,194.37 pesos
  • 14,000 pesos: 1,373.57 pesos
  • 15,000 pesos: 1,552.77 pesos
  • 16,000 pesos: 1,749.60 pesos
  • 17,000 pesos: 1,963.20 pesos
  • 18,000 pesos: 2,176.80 pesos
  • 19,000 pesos: 2,390.40 pesos
  • 20,000 pesos: 2,604.00 pesos


Este ajuste en las tablas del ISR no solo afecta las finanzas personales de quienes perciben estos salarios sino que también plantea una oportunidad para que los contribuyentes revisen sus recibos de nómina y aseguren que las retenciones sean correctas.


En caso de dudas sobre cómo este cambio impacta su salario neto o sobre el proceso de cálculo del ISR correspondiente a su situación particular, es recomendable acudir a un contador o consultar directamente el portal del SAT.



Cabe mencionar que este cambio en las tablas no implica una alteración con respecto al año anterior; las tarifas permanecen constantes debido a que la inflación no superó el umbral del 10% requerido para su modificación según el artículo 152 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta



La última actualización significativa ocurrió al cierre de 2022 cuando la inflación alcanzó un 15.31%. Así pues, las tarifas aplicables para este año son las mismas que se utilizaron durante los años anteriores.


La implementación de estas tarifas busca no solo cumplir con la normativa fiscal vigente sino también hacer frente a las condiciones económicas actuales del país y promover una mayor equidad fiscal entre los contribuyentes.


La retención mensual será más alta en comparación con lo que recibían anteriormente; por lo tanto, estar al tanto de las nuevas reglas y cómo afectan sus ingresos es importante para una adecuada planificación financiera.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias