Buscar
06 de Febrero del 2025
Sociales

¿Conoces tus derechos como consumidor? No dejes que te engañen

¿Conoces tus derechos como consumidor? No dejes que te engañen

Cada vez que realizamos una compra o contratamos un servicio, estamos ejerciendo nuestros derechos como consumidores. Sin embargo, muchas personas desconocen cuáles son y cómo exigirlos.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha establecido derechos básicos para proteger a los consumidores de fraudes, publicidad engañosa y otros abusos. A continuación, te explicamos cada uno de ellos y su importancia.


Derecho a la información: Todos los productos y servicios deben contar con información clara, veraz y comprobable. Esto significa que los proveedores están obligados a brindar detalles precisos sobre lo que venden, evitando exageraciones o engaños en su publicidad. Conocer este derecho ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y a evitar caer en fraudes o promociones falsas.


Derecho a la educación: Saber cómo funciona el mercado y qué derechos protege la ley es fundamental para consumir de manera responsable. La educación del consumidor permite a las personas identificar malas prácticas comerciales, evitar fraudes y hacer valer sus derechos ante cualquier abuso. Profeco ofrece información y orientación para que los consumidores aprendan a comprar con seguridad y confianza.


Derecho a elegir: Los consumidores tienen la libertad de elegir el producto o servicio que más les convenga sin presiones ni condiciones injustas. Nadie puede obligar a realizar una compra, condicionar la venta ni exigir pagos o anticipos sin un contrato firmado. Este derecho protege a los consumidores de tácticas agresivas de venta y garantiza una competencia justa en el mercado.




Derecho a la seguridad y calidad: Todos los bienes y servicios deben cumplir con normas de seguridad y calidad establecidas por la ley. Esto significa que los productos no deben representar un riesgo para la salud o seguridad de los consumidores y que deben funcionar correctamente. En caso de que un artículo resulte defectuoso, el consumidor tiene derecho a una solución justa.


Derecho a no ser discriminado: Ningún proveedor puede negar la venta de un producto o servicio por razones de sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual o discapacidad. Este derecho busca garantizar igualdad de oportunidades para todos los consumidores y evitar prácticas discriminatorias en los establecimientos comerciales.


Derecho a la compensación: Si un producto no cumple con lo prometido o es de mala calidad, el consumidor tiene derecho a exigir una reposición, la devolución de su dinero o una bonificación no menor al 20 % del precio pagado. Este derecho protege contra pérdidas económicas y obliga a los proveedores a garantizar la calidad de sus productos y servicios.


Derecho a la protección: Cuando un proveedor no respeta los derechos del consumidor o incurre en abusos, la Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor, donde se pueden presentar quejas y recibir asesoría legal. Los números de contacto son (55) 5568 87 22 y 800 468 8722, con atención de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.


Además, Profeco cuenta con 38 Oficinas de Defensa del Consumidor en todo México para atender cualquier caso. Conocer y ejercer estos derechos no solo ayuda a evitar fraudes y abusos, sino que también fortalece un consumo más justo y seguro para todos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias