EEUU y México consolidan "operativos espejo" en frontera para evitar migración irregular
Las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan este viernes con los patrullajes conjuntos en la frontera, que han denominado "operativos espejo", con el objetivo de mantener la seguridad en la región, evitar el cruce irregular de migrantes y detectar posibles estructuras clandestinas como un túnel recientemente descubierto.
El principal objetivo de estos patrullajes, conocidos como "operativos espejo", es inhibir el cruce irregular de migrantes y frenar el tráfico de personas de manera coordinada y simultánea por cuerpos de seguridad de Estados Unidos y México en ambos lados de la frontera.
El reciente hallazgo de un túnel con acceso en ambos lados de la frontera entre Ciudad Juarez (México) y El Paso (EE.UU.), que se considera estuvo en funcionamiento durante más de dos años, ha encendido las alertas de las autoridades.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reforzó el despliegue en la frontera con 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25 % a México tras asegurar que estos "soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes".
Con la vigilancia reforzada y la colaboración binacional, las autoridades buscan no solo contener el cruce irregular, sino también desmantelar redes criminales que se lucran con la vulnerabilidad de los migrantes.