Buscar
26 de Abril del 2025
Tecnología

Corregirán ley digital tras acusaciones de censura

Corregirán ley digital tras acusaciones de censura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno modificará la iniciativa de ley que permite el bloqueo temporal de plataformas digitales, luego de que se generara controversia por posibles riesgos a la libertad de expresión.


La mandataria aclaró que el objetivo del proyecto nunca ha sido censurar contenidos, por lo que aceptó que el artículo que generó preocupación podría ser eliminado o reescrito.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a las críticas que surgieron tras la presentación del proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En particular, el artículo 109 generó alarma, ya que establece que las autoridades pueden solicitar a la Agencia de Transformación Digital el bloqueo temporal de plataformas digitales que incumplan disposiciones legales. Esta redacción llevó a partidos de oposición a denunciar un posible intento de "autoritarismo digital".


Organismos internacionales también expresaron su preocupación. La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hizo un llamado al Gobierno mexicano para garantizar que la ley cumpla con los estándares internacionales en libertad de expresión y pidió abrir espacios de consulta antes de aprobar la iniciativa.


Sheinbaum respondió a estas inquietudes asegurando que la propuesta de ley no busca censurar contenidos, sino regular aspectos técnicos y legales. Señaló que el objetivo es dotar de herramientas a las instituciones para actuar contra plataformas digitales que, por ejemplo, incumplen obligaciones fiscales o normativas de seguridad, como ya ocurre con el SAT o la Guardia Nacional.


La presidenta subrayó que su gobierno está abierto al diálogo y a hacer los cambios necesarios. Por esta razón, anunció que se retrasará la votación de la iniciativa en el Senado, que estaba prevista para la próxima semana, con el fin de realizar una discusión más amplia.


"Siempre hemos estado en contra de la censura. Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar plataformas como Facebook o YouTube", afirmó Sheinbaum.


Esta decisión llega en un contexto en el que la ciudadanía y organizaciones civiles vigilan con atención cualquier reforma que pueda limitar derechos digitales. En México, el acceso a internet y la libertad de expresión en línea se han vuelto temas clave en el debate sobre derechos humanos en la era digital.


Por ahora, la iniciativa se mantendrá en revisión, mientras legisladores y especialistas debaten su contenido. El gobierno aseguró que escuchará a todas las voces para evitar confusiones y garantizar que la nueva ley no se perciba como un retroceso en libertades.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias