Buscar
29 de Abril del 2025
Servicios Públicos

Crece 21% la atención en consulados mexicanos de Estados Unidos

Crece 21% la atención en consulados mexicanos de Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en el último mes los consulados de México en Estados Unidos incrementaron en un 21% el número de citas en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que los trámites, especialmente en materia de registro civil, aumentaron un 179%



Este avance es resultado de una estrategia para digitalizar, simplificar y ampliar los servicios consulares, con el propósito de ofrecer más citas y emitir más documentos a la comunidad mexicana en el extranjero, según se informó.


Entre el 1 de enero y el 25 de abril de este año, se han brindado 6,800 asesorías legales y atendido más de 43,000 casos de protección y asistencia consular, de los cuales el 75% corresponden a asesorías legales en materia migratoria.



La dependencia  informó que ha implementado actividades preventivas para acercar sus servicios a la comunidad mexicana, como los talleres "Conoce y ejerce tus derechos" y "Consulados de puertas abiertas"



En 2025, se han llevado a cabo más de siete mil eventos de protección preventiva, incluyendo más de mil 500 actividades de puertas abiertas, con el fin de fortalecer el conocimiento de los derechos y servicios consulares.


Complementariamente, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) ofrece atención telefónica las 24 horas, los siete días de la semana, con un equipo capacitado que brinda acompañamiento humano en temas de asistencia y protección consular.



 De enero a la fecha, el CIAM ha orientado a más de 69,000 connacionales, lo que representa un aumento del 65% respecto al mismo periodo del año anterior



Por otro lado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha reportado la creación de casi 60,000 vacantes laborales en todo el país para mexicanos deportados, con la participación de grandes empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo.


Estas vacantes se concentran en estados como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Coahuila, ofreciendo salarios que van desde 8,400 hasta 32,000 pesos mensuales, dependiendo del perfil laboral.



El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, anunció que están creando una plataforma digital para conectar a empleadores con personas repatriadas, buscando integrarlos al trabajo y aprovechar su talento para impulsar la economía del país





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias