Buscar
22 de Febrero del 2025
Economía

Crisis a la vista: el PIB mexicano sufre fuerte caída

Crisis a la vista: el PIB mexicano sufre fuerte caída

El Producto Interno Bruto (PIB) de México, que mide la actividad económica del país, creció un 1.5 % en 2024.


Sin embargo, al final del año, el país registró una caída en su economía, pues el PIB se contrajo un 0.6 % durante los últimos tres meses del año. Este retroceso es el primero en los últimos tres años y sorprendió a muchos, ya que se esperaba un mejor desempeño.


Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la caída del último trimestre se debe principalmente a la disminución del 8.5 % en el sector agropecuario, es decir, en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería y pesca. Además, la industria también presentó una caída del 1.5 %. A pesar de estos descensos, los servicios, como el comercio y los servicios financieros, crecieron un 0.2 %, lo que ayudó a que la caída no fuera aún mayor.


Comparado con los años anteriores, el crecimiento de la economía en 2024 fue más bajo. En 2023, la economía mexicana creció 3.2 %, en 2022 fue 3.7 %, y en 2021 fue 6 %. Esto muestra que la economía de México se ha desacelerado en los últimos años. Además, el crecimiento interanual del último trimestre fue de apenas 0.5 %, el más bajo de los cuatro trimestres de 2024.


El crecimiento de 1.5 % en 2024 también estuvo por debajo de las expectativas del propio Gobierno de México, que esperaba que la economía creciera entre 2.5 % y 3 %. Para el próximo año, el Banco de México (Banxico) redujo su pronóstico de crecimiento para 2025, ajustándose a solo 0.6 %. En un escenario más negativo, la economía podría incluso contraerse en 0.2 %.


Uno de los principales factores que genera incertidumbre económica es el anuncio de los aranceles del 25 % que Donald Trump ha amenazado con imponer a las exportaciones mexicanas a partir de marzo.


Estos aranceles podrían llevar a México a una recesión económica, según algunas previsiones. Si se mantienen durante la mayor parte del año, expertos como BBVA calculan que la economía podría caer hasta 1.5 %, mientras que Banamex estima una caída de hasta 2.2 %.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias