Mike Vigil, quien fuera director de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), declaró a la agencia EFE que la estrategia de militarizar la frontera entre México y Estados Unidos no detendrá el flujo de fentanilo hacia el país norteamericano
El exfuncionario de la DEA argumentó que, para realmente impactar el trasiego del opioide sintético, es imperativo abordar la demanda de fentanilo dentro de los Estados Unidos y el flujo de armas hacia los cárteles mexicanos. Vigil fundamentó su perspectiva en datos proporcionados por la Comisión de Sentencias de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Dichos datos indican que aproximadamente el 90% del fentanilo confiscado es interceptado en los puertos de entrada, y que el 86.4% de los individuos procesados por tráfico de esta sustancia son ciudadanos estadounidenses.
En consonancia con lo anterior, un informe del DHS reveló que "más del 90 % del fentanilo incautado se detiene en los puertos de entrada", principalmente "en vehículos conducidos por ciudadanos estadounidenses"
Las declaraciones de Vigil contradicen la idea generalizada de que los migrantes son los principales responsables del transporte de fentanilo hacia los Estados Unidos
En este sentido, Vigil propuso una estrategia que involucra el incremento de recursos y tecnología en la frontera, paralelo a la disminución de la demanda entre los consumidores estadounidenses. Asimismo, sugirió aumentar las detenciones de distribuidores dentro de los Estados Unidos y redoblar los esfuerzos para frenar el tráfico de armas que abastece a los cárteles.
Mientras tanto, México ha desplegado cerca de 10,000 militares en la frontera con los Estados Unidos y ha detenido a aproximadamente 220 sospechosos en operativos recientes contra el tráfico de fentanilo. En este contexto, Vigil aseveró que, de no abordarse el tráfico de armas y la avidez de los estadounidenses por el fentanilo, cualquier esfuerzo militarizado resultará inútil.
El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina
La combinación de fentanilo con otras drogas, como cocaína, heroína y pastillas falsificadas, ha provocado un incremento en las muertes por sobredosis en los Estados Unidos.
Respecto a las fatalidades causadas por el fentanilo, en Estados Unidos, se estima que más de 70,000 personas mueren anualmente por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos, incluyendo el fentanilo. En México, aunque las cifras son comparativamente menores, el problema va en aumento, con un registro de varios cientos de muertes anuales vinculadas al consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.