Buscar
24 de Febrero del 2025
Salud

¿Cuánto tiempo frente a las pantallas es seguro?

¿Cuánto tiempo frente a las pantallas es seguro?

El aumento del tiempo frente a las pantallas digitales está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar miopía, según un estudio reciente realizado por investigadores coreanos y publicado en Jama Network Open.


Los datos sugieren que dedicar una hora más al día a las pantallas digitales puede incrementar en un 21 % la probabilidad de sufrir miopía, especialmente entre niños y adolescentes. Este estudio, basado en 45 investigaciones previas, analizó a 335 mil 524 personas de entre 2 y 19 años, con una edad promedio de 9 a 3 años.


La prevalencia de la miopía ha aumentado significativamente en los últimos años y se espera que para 2050, casi la mitad de la población mundial padecerá esta condición. Los investigadores concluyeron que el riesgo de desarrollar miopía crece a medida que se incrementa el tiempo frente a las pantallas. En particular, el riesgo aumentó considerablemente entre quienes pasaban de 1 a 4 horas diarias frente a una pantalla, y después de este tiempo, el aumento se hizo de forma más gradual.


El estudio también sugirió que una exposición a pantallas de menos de una hora diaria podría representar un umbral de seguridad, ya que, según los autores, es cuando se observa un riesgo significativamente menor de desarrollar miopía.


Esta información podría ser útil para médicos e investigadores al evaluar los riesgos para la salud ocular, aunque los mismos autores advierten que los resultados no son concluyentes respecto a una relación causal directa.




Sin embargo, el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, señaló que el análisis es "científicamente correcto" pero tiene limitaciones. Aunque se observa una relación entre las pantallas y la miopía, el estudio no tiene en cuenta otros factores importantes que también pueden influir, como la actividad al aire libre, la exposición a la luz solar y otros factores genéticos o ambientales.


Recalde puntualizó que la falta de información sobre otros posibles factores, como la distancia a la pantalla o el horario en que se utiliza, limita la interpretación de los resultados. Según él, si bien parece haber una relación real entre las pantallas y la miopía, es importante considerar otros elementos que pueden ser determinantes para una evaluación más precisa.


El estudio abre un debate sobre los hábitos digitales y su impacto en la salud ocular de los más jóvenes. Aunque no se puede confirmar de manera concluyente que las pantallas sean la única causa de la miopía, los hallazgos invitan a tomar precauciones. La recomendación general de los expertos es equilibrar el tiempo frente a las pantallas con actividades al aire libre y una exposición saludable a la luz natural.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias