Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana, dijo que la novena edición de la Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tuvo buenos resultados.
En medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, dijo que la propuesta de realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, "fue bien recibida".
"Lo tiene que definir, se tiene que trabajar conjuntamente con el nuevo presidente de la Celac, que es Gustavo Petro, el presidente de Colombia, pero fue muy bien recibida por todos los presidentes", sostuvo en su conferencia matutina.
Sheinbaum consideró "muy buena" y "emotiva" la reunión de la Celac celebrada en Honduras, donde convocó a la cumbre económica para una mayor integración comercial de la región ante el proteccionismo de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
Sostuvo que la "idea es revitalizar esta comunidad, que es indispensable" para México, país que tiene "relación con el norte, pero también (busca) ampliar la relación con el sur y el Caribe".
"Nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México, pero también el bienestar de América Latina y el Caribe, entonces por eso es este planteamiento de hacer una cumbre en donde hablemos de qué complementariedades tenemos y cómo podemos ampliar la relación económica entre México y los países de América Latina", detalló.
Ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum insistió en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamérica debe extenderse a todo el continente.
"La idea general que planteamos es: nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos, y hay una integración económica muy importante con Estados Unidos. Hoy, con todo el tema de los aranceles, evidentemente nosotros vamos a seguir con la integración", explicó.
Como ejemplo, señaló su reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pues Brasil y México son "las economías más importantes de América Latina y el Caribe" y "hay muchísimas cosas que podrían hacer complementariamente".
Como fortalezas económicas de Latinoamérica, Sheinbaum enunció en la reunión la existencia de 663 millones de jóvenes, un producto interior bruto (PIB) de 6,6 trillones de dólares y el ser la principal región exportadora neta de alimentos.
También, mencionó que América Latina tiene más del 30 % de los bosques primarios del planeta, un tercio del agua dulce, casi 20 % de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25 % de los minerales estratégicos.
"¿Cuál es la región a la que nos tenemos que dirigir, que es más cercana en todos sentidos, cultural, histórica, regionalmente, es parte del continente? Es América Latina y el Caribe", sentenció ahora. EFE