Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este fin de semana hará una gira de trabajo para inaugurar instalaciones de la Guardia Nacional, pues ya se tiene presencia en 150 regiones del país de las 260 estimadas.
Por su parte. el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que para este año se tiene proyectado concluir 76 instalaciones, por lo que el gobierno ya está en proceso de coordinación con gobernadores y alcaldes, "ya tenemos la mayoría, estamos afinando los últimos detalles".
Destaca al Banco de México
López Obrador celebró la decisión del Banco de México sobre la reducción de la tasa de interés al 7%, es decir, su menor nivel desde 2017, ya que con esto "se impulsa el crecimiento económico".
Feminicidio: incomodo tema
El primer mandatario reiteró que no se van a modificar las leyes para "aminorar" el castigo a quien cometa feminicidio y se pronunció a favor de las mujeres y contra el machismo, esto luego de las protestas en Palacio Nacional.
"Todo nuestro respeto para el movimiento feminista, nosotros trabajamos todos los días para garantizar la paz, la tranquilidad, para que no haya violencia, estamos atendiendo el problema de los feminicidios, celebramos que las mujeres defiendan su derecho a la seguridad". comentó.
Habrá repercusiones contra allegados de Lozoya
Finalmente, el Presidente López Obrador pidió esperar los resultados de la investigación contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya y destacó que todos los que estén involucrados en el caso tienen que ser llamados para rendir cuentas, pues si todavía hay trabajadores en Pemex vinculados al ex funcionario, se les quitará el cargo.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
El "huachicoleo" un delito que se diversifica
"Huachicoleo fiscal y por mezcla" así como las tomas clandestinas, principales formas de fraude con hidrocarburos
Por: Abel Martínez Luna //@AbelMartinezMX
El "huachicoleo" está más fuerte que nunca.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, que representa a 90% de los gasolineros, advierte que uno de los factores del aumento del precio de combustibles es este fenómeno en sus tres modalidades.
El más grave es el "huachicoleo fiscal". Empresas formales importan combustibles por las fronteras y puertos, pero los reportan como lubricantes para no pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
José Manuel Sánchez Rojo, vicepresidente de Onexpo Puebla, explica "no genera el IEPS que ha de ser como un 20-25% del costo del combustible, entonces, porque es de contrabando es más barata y sí la pueden llegar a vender en estaciones de servicio".}
Aunque representa 300 mil barriles diarios, el 23% del consumo total, no es detectado por las autoridades.
Gonzalo Monroy, experto en energía y director de GMEC, agrega, "además de ser una defraudación fiscal, es una práctica desleal hacia otros competidores que cumplen con todas sus obligaciones de ley y dan los productos que dicen tener".
La segunda modalidad es el robo por toma clandestina. Las pérdidas pasaron de 4 mil millones de pesos en 2019 a 20 mil millones en 2023. La detección de tomas aumentó 49%, esto aumenta el costo de la logística.
"Que los ductos estén cerrados significa que el combustible se tiene que transportar por ruedas entonces la capacidad de los litros que van por ductos no es lo mismo del que se tiene por ruedas y el mantenimiento de pipas, sueldo de operadores, etcétera, incrementa los costos", destaca Sánchez Rojo.
Este huachicoleo representa 38 mil 114 barriles diarios, 3% del consumo total.
Y está el "huachicol por mezcla". "Hemos detectado algunas gasolineras que empiezan a mezclar a adultera la gasolina junto con etanol el gran problema es que la flota de autos que hay en nuestro país del 5% puede tomar estas cantidades de etanol", revela Gonzalo Monroy.
Al rebajar los combustibles se venden más baratos, pero en 2020 cada día se presentaba una queja ante la Comisión Reguladora de Energía por averías en los motores y ahora son 10 quejas.
Se calcula que el 33% de las gasolinas son adulteradas.
Expertos y gasolineros urgen a las autoridades detectar y combatir estos delitos que afectan el mercado, incluido el precio.
El Congreso de la Unión está listo para legislar sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, a fin de que antes de 2030 sea una realidad para los trabajadores.
Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Moren en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, al subrayar que los legisladores definirán lo más conveniente para el país, en función de los acuerdos que alcancen empresarios, académicos y sindicalistas en las mesas convocadas del 2 al 5 de julio.
En un mensaje en redes sociales, celebró el cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia.
"El Congreso está listo para legislar sobre la semana de las 40 horas para que concluya todo este proceso antes del 2030, como fue el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum (?). Buena noticia para los trabajadores, pero también se advirtió que habría una deliberación, análisis, reunión con empresarios, académicos, sindicalistas, trabajadores, del 2 de junio al 5 de junio, para lograr enriquecer la iniciativa que ya se encuentra en el Congreso", remarcó.
Sostuvo que lo más importante es que se ratifica el compromiso de que antes de 2030 se habrá concretado la reforma sobre la jornada de 40 horas semanales para trabajadores.
Congelado a lo largo de dos años por la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, el dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales está listo para ser votado en el pleno, aunque los legisladores del oficialismo esperan una nueva iniciativa del Ejecutivo o "luz verde" para discutir el proyecto pendiente.
La Comisión de Puntos Constitucionales en el Palacio de San Lázaro aprobó desde el 25 de abril de 2023 la reforma al artículo 123 de la Carta Magna para establecer dos días de descanso por cinco de trabajo a la semana, en lugar de uno de descanso y seis de trabajo, como señala el texto vigente.
Las iniciativas en la materia dictaminadas hace 24 meses fueron presentadas en su momento por los entonces diputados Susana Prieto, de Morena; Jorge Álvarez Máynez, de MC, y Manuel Baldenebro, también de Morena.
La reforma al artículo 123 constitucional registró en la comisión dictaminadora 25 votos de Morena, PRI, PVEM, PT y MC a favor, así como cinco abstenciones del PAN.
Aunque el acuerdo mayoritario fue turnar el dictamen aprobatorio a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la intención de discutirlo y votarlo en el siguiente periodo ordinario, entre septiembre y diciembre de 2023, la resistencia del gobierno encabezado en aquel momento por Andrés Manuel López Obrador impidió darle trámite.
La 65 Legislatura en San Lázaro concluyó el último día de agosto de 2024, pero el proyecto quedó listo para su votación en el pleno tan pronto como lo decidiera la nueva mayoría calificada de Morena, PVEM y PT.
Al asumir el cargo como Presidenta de la República el pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum enlistó entre sus 100 compromisos de gobierno el de reducir gradualmente la jornada laboral a 40 horas por semana, lo cual secundó la bancada morenista liderada por Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados.