Buscar
22 de Abril del 2025
Ecología

Día de la Tierra: del activismo al cambio global

Día de la Tierra: del activismo al cambio global

Este martes 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha que miles de personas celebran en todo el mundo para reflexionar sobre el estado del medio ambiente y la necesidad urgente de protegerlo.


Aunque hoy se ha vuelto una tradición global, su origen se remonta a una iniciativa estadounidense que buscaba aumentar la conciencia sobre los problemas ecológicos.


La historia comenzó en septiembre de 1969, cuando el senador demócrata Gaylord Nelson propuso una jornada de enseñanza ambiental a nivel nacional. La idea tomó forma y el 22 de abril de 1970 se realizó el primer Día de la Tierra en Estados Unidos. Aproximadamente 20 millones de personas participaron en manifestaciones a favor del medio ambiente, marcando un hito en la historia de la conciencia ecológica.


Ese mismo año, como resultado de la presión ciudadana, el Congreso estadounidense creó la Agencia de Protección Ambiental y aprobó la Ley de Aire Limpio. Esto dio inicio a una serie de medidas legales que buscaban reducir la contaminación y proteger los recursos naturales.


Dos décadas más tarde, en 1990, la celebración cobró aún más fuerza, con una participación global más amplia. Cinco años después, el senador Nelson fue reconocido con la Medalla Presidencial de la Libertad por su labor en defensa del medio ambiente y por ser el principal impulsor del Día de la Tierra.




A lo largo de los años, esta fecha ha servido como plataforma para exigir acciones concretas. En 2007, activistas se reunieron frente al Capitolio de Estados Unidos para pedir recortes significativos en las emisiones de gases de efecto invernadero, con la meta de reducirlas un 80% para el año 2050 en comparación con los niveles de 1990.


Otro momento clave ocurrió el 31 de marzo de 2016, cuando Estados Unidos y China (los dos países más contaminantes del mundo) firmaron el Acuerdo de París, comprometiéndose a tomar medidas conjuntas para enfrentar el cambio climático. Un año después, el Día de la Tierra fue el escenario de la primera "Marcha por la Ciencia", en la que miles de científicos protestaron contra las políticas del entonces presidente Donald Trump.


Hoy, el Día de la Tierra no solo es una fecha simbólica, sino un recordatorio urgente de que el tiempo para actuar se está agotando. Cada año se organizan actividades en escuelas, parques, oficinas y plazas públicas para promover el respeto por la naturaleza y fomentar el compromiso ciudadano con el futuro del planeta.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias