El Día del Amor y la Amistad en México siempre ha sido una ocasión especial para mostrar afecto a nuestros seres queridos. Sin embargo, este año la celebración llega con un aumento significativo en los costos de los productos más demandados.
Según un estudio realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo total estimado de los artículos que las personas suelen comprar para esta festividad es de $2,623.00, lo que representa un incremento promedio del 18.75% respecto al año pasado.
Los artículos más comunes para este día especial incluyen rosas, peluches, chocolates y cenas románticas. Por ejemplo, una docena de rosas puede costar hasta $400.00, un peluche ronda los $390.00, y una caja de chocolates tiene un precio promedio de $130.00.
Además, los pasteles pequeños, globos decorativos y bolsas de paletas de corazón también contribuyen al costo total, con precios que van de los $94.00 a los $140.00. Para quienes deciden salir a cenar, una cena romántica en un restaurante de gama media tiene un costo promedio de $1,350.00.
El aumento en estos precios hace que la celebración del amor sea cada vez más cara, reflejando un incremento sustancial respecto al año pasado, cuando el costo total fue de $2,208.69.
Este aumento de precios llega en un contexto social y global marcado por la violencia y la inseguridad. En un mundo donde las guerras, los conflictos y la violencia cotidiana parecen no dar tregua, el mensaje de amor se vuelve aún más necesario. Casos como el de la influencer menor de edad que apuñala a la pareja de su exnovio, o los frecuentes actos de violencia doméstica, nos muestran una realidad donde el amor y el respeto parecen ser cada vez más escasos.
La violencia no solo se encuentra en los conflictos internacionales, sino también en lo cotidiano, lo que nos obliga a reflexionar sobre qué significa realmente amar y cómo podemos cultivar ese sentimiento en tiempos tan difíciles.
A pesar de todo, la importancia del amor sigue siendo fundamental. Es un acto de entrega y responsabilidad, algo que las generaciones actuales parecen temer debido a factores como la insolvencia económica, la falta de tiempo y la búsqueda de estabilidad profesional.
Muchas personas, en su desesperación por llenar el vacío emocional, recurren a mascotas o fetiches, pero nunca logran reemplazar la necesidad genuina de afecto y conexión humana. El amor no es opcional; tarde o temprano todos debemos enfrentarnos a él y, más aún, aprender a compartirlo.
Desde ANPEC, se hace un llamado a no dejarse atrapar únicamente por las presiones económicas o el consumismo del Día del Amor y la Amistad. En lugar de centrarse únicamente en lo material, es urgente recuperar nuestra capacidad de amar y ser solidarios con los demás. El amor puede ser una poderosa herramienta para combatir la xenofobia, el racismo, la discriminación, la violencia de género, y otros problemas sociales que nos aquejan. Es un antídoto contra la soledad y la indiferencia.
En un contexto donde el miedo y la inseguridad nos rodean, el amor se presenta como la única vía para superar las adversidades. El amor, como bien dijeron The Beatles, es todo lo que necesitamos. Y si bien la situación actual puede parecer desalentadora, es posible amar y seguir adelante, incluso en tiempos de cólera. El amor no solo es una necesidad personal, sino también un acto de resistencia frente a un mundo que a veces parece perdido.
Este Día del Amor y la Amistad, más allá de los regalos costosos y los gestos materiales, recordemos lo que realmente importa: expresar nuestro amor y solidaridad hacia los demás. En tiempos de crisis, el amor es la fuerza que puede cambiar el rumbo de nuestra sociedad. Por eso, desde ANPEC, deseamos a todos un Feliz Día del Amor y la Amistad, con la esperanza de que, a través del amor, podamos sanar las heridas de un mundo que necesita más de lo que realmente importa.