Buscar
21 de Febrero del 2025
Sociales

Día del Ejército Mexicano: Historia, fuerza y defensa nacional

Día del Ejército Mexicano: Historia, fuerza y defensa nacional

Cada 19 de febrero, México conmemora el Día del Ejército Mexicano, una fecha establecida para reconocer la labor de las fuerzas armadas en la defensa del país y en hechos históricos clave que han marcado la nación.


Esta celebración incluye ceremonias oficiales y actos protocolarios para rendir homenaje al Ejército y su constante participación en la protección del territorio nacional.


La fecha fue instaurada en 1950 por el presidente Miguel Alemán Valdés, en un contexto histórico ligado a la Revolución Mexicana. El antecedente de esta conmemoración se remonta a 1913, cuando el Congreso de Coahuila emitió el decreto 1421 que desconocía al gobierno de Victoriano Huerta.


Este decreto otorgó facultades al gobernador de Coahuila para formar un ejército con el fin de restablecer el orden constitucional, originando así el Ejército Constitucionalista, antecesor del actual Ejército Mexicano.




El Ejército Mexicano, como institución, tiene su origen oficial en 1913, con la creación del Ejército Constitucionalista. Sin embargo, la historia militar de México es más amplia y cuenta con otros antecedentes, como el Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante y el Ejército Nacional, los cuales compartían el propósito común de defender la soberanía y el territorio mexicano frente a diferentes amenazas.


Actualmente, las Fuerzas Armadas de México están compuestas por un total de 398,002 elementos, divididos en las tres ramas principales: Ejército Mexicano, Armada de México y Fuerza Aérea Mexicana.




Estas fuerzas están bajo la supervisión de dos Secretarías de Estado: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina. En 2025, el Ejército Mexicano, con 275,443 soldados, continúa siendo la rama terrestre encargada de garantizar la seguridad interior y la defensa del territorio.


El Ejército Mexicano no solo se enfrenta a retos de seguridad, sino que también juega un papel importante en la atención de desastres naturales a través del Plan DN-III-E. Este plan permite que el Ejército brinde asistencia a la población civil en momentos de emergencia, movilizando recursos y personal para ayudar en tareas de rescate y apoyo humanitario.


Por su parte, la Armada de México, con 92,043 marinos, se encarga de vigilar las costas, el mar territorial y el espacio aéreo marítimo del país, protegiendo la soberanía nacional. En situaciones de desastre, la Armada activa el Plan Marina para prestar ayuda a las personas afectadas.


Finalmente, la Fuerza Aérea Mexicana, con 30,516 elementos, es responsable de la defensa del espacio aéreo del país. Con una flota de 332 aeronaves, la Fuerza Aérea también se une al esfuerzo de auxilio en situaciones de emergencia, colaborando en tareas de rescate y apoyo a la población durante desastres naturales.




El Ejército Mexicano no solo ha sido clave en la defensa del país, sino que ha evolucionado para adaptarse a nuevas necesidades, como la protección civil y la atención a desastres. Su participación en la historia de México es fundamental y cada 19 de febrero se honra su labor y sacrificio.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias