Buscar
29 de Abril del 2025
Economía

Diálogo con Trump da respiro a exportaciones mexicanas

Diálogo con Trump da respiro a exportaciones mexicanas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó este martes la importancia del diálogo que mantiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump, al cumplirse 100 días de su regreso a la Casa Blanca.


En medio de un escenario marcado por presiones comerciales, migratorias y de seguridad, la mandataria mexicana insistió en que la comunicación directa ha sido clave para evitar consecuencias mayores.


"Hemos establecido mecanismos de comunicación con el presidente Trump que nos han ayudado y que siguen permitiendo el diálogo entre ambos gobiernos", aseguró en su conferencia matutina. Sheinbaum dijo haber sostenido cinco conversaciones telefónicas con Trump, en las que ha abordado temas críticos como los aranceles, la migración y el narcotráfico.


Durante su segundo mandato, Trump ha aplicado medidas que impactan directamente a México, como la deportación masiva de migrantes, la declaración de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la imposición de aranceles del 25% al acero, aluminio, autos y cervezas enlatadas provenientes de México. La presidenta ha insistido en mantener una estrategia de "cabeza fría" frente a estas acciones.


Sheinbaum destacó que, gracias a las gestiones diplomáticas, se logró suspender la aplicación de aranceles generalizados del 25% a todas las importaciones mexicanas, medida que Trump había anunciado en respuesta al flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos, especialmente el fentanilo. Sin embargo, reconoció que aún hay temas pendientes, como el caso del acero, el aluminio y los automóviles.


La presidenta también valoró el papel que han jugado las secretarías de Economía, Hacienda y Agricultura en las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, en especial en momentos donde la relación bilateral está bajo una fuerte presión.


Sobre la posibilidad de que Trump anuncie una modificación a los aranceles automotrices, Sheinbaum se mostró cautelosa: "Hoy parece que anuncian algo, no nos adelantemos", comentó, señalando que por ahora solo se tiene información a través de los medios de comunicación.


México exporta cerca de 3 millones de vehículos cada año a Estados Unidos, por lo que cualquier decisión en este sector representa un impacto significativo para la economía nacional. La incertidumbre ha generado preocupación en organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, que la semana pasada anticiparon una posible recesión económica en el país.


Actualmente, una cuarta parte de la economía mexicana depende de las exportaciones a Estados Unidos, lo que convierte la relación comercial con ese país en un factor clave para la estabilidad financiera nacional.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias