Buscar
21 de Febrero del 2025
Política

Diputados aprueban Ley de Amparo

Diputados aprueban Ley de Amparo

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general y en lo particular con 338 votos a favor y 126 en contra y cero abstenciones el dictamen a la minuta de reformas a la Ley de Amparo para armonizarla con la reforma al Poder Judicial, en la que establece que no procederán amparos con efectos generales.

Morena y sus aliados aseguran que el juicio de amparo fue un instrumento legítimo de defensa de los derechos fundamentales, pero los jueces ''abusaron''.


El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera dijo que la armonización de la Ley de Amparo con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial busca garantizar el acceso a la justicia más ágil, efectivo, equitativo para todas y todos.

El dictamen a la minuta, que reforma los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, pasa de 8 a 6 el número de votaciones, de ministras o ministros, necesarias para que las decisiones de la Corte sean válidas para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas para los casos en que se establezca jurisprudencia por precedentes o por declaración de inconstitucionalidad de una norma general.

Cuando los ministros electos tomen protesta de su encargo ante el Senado el 1º de septiembre de 2025, la Suprema Corte se regirá por las reglas de votación contenidas en la Ley de Amparo vigente con anterioridad a la publicación de este decreto.

De acuerdo con el artículo 94 constitucional vigente, el máximo tribunal funcionará únicamente en Pleno, por lo que se ajustan las disposiciones que se refieren al funcionamiento y atribuciones de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"El juicio de amparo no procede contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. En lo que toca a las multas establecidas en la Ley de Amparo, sustituye el término salario mínimo por el de Unidad de Medida y Actualización".

La reforma también contempla un lenguaje incluyente y armoniza términos como el "Distrito Federal" por "Ciudad de México", sustituye las referencias al Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y reemplaza "salario mínimo" por la "Unidad de Medida y Actualización" (UMA), para garantizar consistencia en la determinación de montos y sanciones.

También sustituye expresiones como "grupos vulnerables" por "grupos en situación de vulnerabilidad", a efecto de promover relaciones de respeto e igualdad entre los géneros.

El uso del lenguaje incluyente y actualizado no solo mejora la claridad de la legislación, sino contribuye a la erradicación de la discriminación y la violencia estructural", informó.

Morena Rivera agregó que esta iniciativa cumple con un mandato constitucional de adecuar la Ley de Amparo para que sea congruente con las modificaciones que ya fueron aprobadas en la Carta Maga, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.

Aseguran que dichas reformas son un paso más en la construcción de un país donde la justicia no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho efectivo para todas y todos. 

Oposición vota en contra

Legisladores del PAN aseguran que Morena y aliados "nos dejan indefensos. Ahora promover un juicio de amparo será sólo para los que puedan pagar un abogado".

La diputada del partido blanquiazul Paola Espinosa manifestó su rechazo a la reforma de la Ley de Amparo, asegura que es un grave retroceso que limita la protección de los derechos humanos y deja en el abandono a quienes más lo necesitan.

"Esta reforma busca que el amparo solo beneficie a quienes lo ganen, convirtiéndolo en un privilegio en lugar de un derecho. ¿El resultado? Quienes tengan los recursos para pagarlo podrán librarse de leyes injustas, mientras los más vulnerables quedarán desprotegidos. En el PAN no permitiremos que se debilite la independencia del Poder Judicial ni que Morena convierta la justicia en un instrumento de control. ¡Daremos la batalla por la justicia y los derechos de todas y todos!", expresó.

Mientras que el legislador Emilio Suárez Licona (PRI) alertó estas reformas "buscan terminar con la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan de errores o abusos del poder público". Argumentó que restringir el efecto general de los amparos afecta directamente la protección de los derechos ciudadanos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias