Buscar
21 de Febrero del 2025
Seguridad

Drones de la CIA vigilan cárteles en México, asegura CNN

Drones de la CIA vigilan cárteles en México, asegura CNN

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado utilizando aeronaves no tripuladas, conocidas como drones MQ-9 Reaper, para realizar misiones de vigilancia sobre México, con el objetivo de espiar a los cárteles de la droga.


Esta información fue revelada por CNN, citando fuentes oficiales que confirmaron que estos vuelos fueron comunicados al Capitolio, aunque aún no han sido reportados de manera pública. Los drones MQ-9, utilizados regularmente en misiones antiterroristas en países como Somalia y Yemen, están siendo empleados en el espacio aéreo mexicano en el marco de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico.


Según fuentes cercanas al tema, la CIA ha estado llevando a cabo estas misiones de forma encubierta, sin armas a bordo, pero con la capacidad de equipar a los drones con cargas útiles para realizar ataques de precisión.


Esta operación se enmarca dentro de la reorientación de los recursos de seguridad nacional de Estados Unidos hacia la lucha contra los cárteles de droga, un objetivo que se ha intensificado bajo la presidencia de Trump. A pesar de que los drones no están armados en la actualidad, su uso en territorio mexicano podría abrir la puerta a futuros ataques directos a las organizaciones criminales.


El gobierno mexicano ha comenzado a responder a las crecientes tensiones generadas por estos vuelos, que se producen en momentos de fricciones diplomáticas con Estados Unidos.




La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado la importancia de la soberanía de México y ha enfatizado que los vuelos de aviones espía militares estadounidenses, ocurridos en el espacio aéreo internacional cerca de la frontera, no violan la integridad del territorio nacional. Sin embargo, los vuelos de los drones MQ-9 de la CIA, al ser dentro del espacio aéreo mexicano, están generando preocupaciones.


En este contexto, la administración de Trump ha considerado designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que, aunque no se ha concretado formalmente, podría allanar el camino para una mayor intervención militar en México. La CIA, que ha cooperado en el pasado con las autoridades mexicanas en la lucha contra los cárteles, ha informado que su labor está centrada en contrarrestar el narcotráfico como una prioridad para la seguridad nacional de Estados Unidos.


A pesar de la falta de confirmación oficial sobre los detalles del programa de aviones no tripulados de la CIA, las misiones de vigilancia han sido una respuesta directa a la creciente amenaza que representan los cárteles, que se han expandido en poder e influencia en la región.


La estrategia de la administración Trump, según documentos filtrados, plantea utilizar los recursos antiterroristas en la lucha contra el narcotráfico, tratando a los cárteles como una amenaza de seguridad comparable a los grupos terroristas.


El uso de drones MQ-9 y otras tecnologías avanzadas refleja un cambio en la manera en que Estados Unidos aborda el narcotráfico. El presidente Trump y su equipo de seguridad nacional han mostrado en el pasado su disposición a usar la fuerza militar contra los cárteles, lo que incluye la posibilidad de enviar fuerzas especiales a México.


Además, los funcionarios estadounidenses han propuesto incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, lo que abriría la puerta a medidas más agresivas en su contra.




Este cambio en la política de seguridad resalta las diferencias entre los cárteles de droga y los grupos terroristas tradicionales. Aunque ambos comparten algunas tácticas operativas, los cárteles no persiguen objetivos ideológicos ni territoriales, sino comerciales, y en ocasiones, mantienen vínculos con elementos del gobierno mexicano.


A pesar de estas diferencias, las autoridades estadounidenses consideran que la amenaza representada por los cárteles justifica la reorientación de recursos antiterroristas para enfrentarlos.


Por su parte, el gobierno mexicano continúa insistiendo en la necesidad de compartir información con Estados Unidos y mantener la soberanía en los acuerdos de cooperación bilateral. La situación sigue siendo un tema de discusión en el ámbito diplomático, mientras las misiones de la CIA sobre el espacio aéreo mexicano continúan siendo un punto de tensión en la relación bilateral entre ambos países.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias