El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27 % a todos los productos importados desde México, medida que estará vigente hasta que ambos países firmen un tratado de libre comercio.
La decisión se produce en un contexto de tensiones diplomáticas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito en abril de 2024, donde fue detenido el exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo diplomático.
A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención de concretar un acuerdo comercial con México, pero justificó la nueva medida arancelaria al considerar que el intercambio comercial actual favorece de manera desproporcionada a México. "Vamos a aplicar un arancel del 27 % con el objetivo de promover nuestra industria y garantizar un trato justo para nuestros productores", expresó.
La balanza comercial entre ambos países muestra un saldo negativo para Ecuador. Según datos oficiales, entre enero y noviembre de 2024, Ecuador importó productos no petroleros de México por un valor de 551 millones de dólares, mientras que sus exportaciones hacia ese país alcanzaron solo 333 millones, lo que deja un déficit de 218 millones de dólares.
Entre los productos más importados desde México destacan medicinas (66 millones de dólares), automóviles livianos (40 millones) y electrodomésticos (38 millones), además de otros bienes como computadoras, champús y bebidas alcohólicas.
El anuncio del arancel se produce en un momento clave para Noboa, quien busca la reelección en las elecciones del próximo 9 de febrero, donde enfrenta a 15 candidatos, incluida Luisa González, representante del correísmo. La medida podría interpretarse como un intento de fortalecer su imagen ante el electorado al defender los intereses económicos del país.
Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas tras el operativo en la embajada mexicana, lo que llevó a un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. México acusa a Ecuador de violar la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas, mientras que Ecuador sostiene que México abusó del tratado que regula el asilo diplomático.
Las negociaciones para un tratado de libre comercio entre ambos países ya habían fracasado en 2022, principalmente por la negativa de México a eliminar aranceles al camarón y al banano ecuatorianos. Este estancamiento también impidió que Ecuador ingresara a la Alianza del Pacífico, bloque regional que integran México, Chile, Colombia y Perú.
Mientras tanto, Ecuador ha avanzado en acuerdos comerciales con otros países, como Canadá, con quien recientemente concluyó negociaciones para un tratado bilateral. La nueva medida arancelaria abre un nuevo capítulo en la compleja relación entre Ecuador y México, dejando en suspenso la posibilidad de un acuerdo comercial en el corto plazo.