La administración del presidente Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las solicitudes de inmigración de personas que ingresaron a Estados Unidos mediante programas establecidos por su predecesor, Joe Biden
Esta medida, que afecta a migrantes de varios países latinoamericanos y Ucrania, fue revelada a través de un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se basa en preocupaciones sobre posibles fraudes y amenazas a la seguridad nacional.
La suspensión abarca programas como el Proceso de Permiso Humanitario para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV), así como la iniciativa "Unidos por Ucrania" y el proceso de reunificación familiar. En total, de acuerdo a EFE, más de 800,000 personas se beneficiaron de estos programas, los cuales otorgaban permisos temporales para vivir y trabajar en Estados Unidos durante un período de dos años.
La decisión del DHS interrumpe no solo las nuevas solicitudes, sino también aquellas que ya estaban en trámite
Desde su llegada al poder, Trump ha mostrado una postura firme contra las políticas migratorias implementadas por Biden. En su primer día como presidente, ya había puesto fin al "parole" para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Este programa de acuerdo a diferentes medios, había permitido que más de 500,000 migrantes llegaran legalmente a Estados Unidos desde finales de 2022.
Funcionarios del gobierno anterior argumentaron que estas iniciativas buscaban ofrecer una vía legal para la migración, permitiendo a los beneficiarios acceder a otros programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o solicitar asilo.
La reciente pausa en las solicitudes migratorias ha generado preocupación entre los migrantes que se encuentran actualmente en EE.UU., ya que muchos de ellos podrían quedar en un estado legal incierto mientras esperan que sus procesos sean resueltos
El programa Parole in Place (PIP) fue una medida migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos que permitió a ciertos familiares de miembros del servicio militar -como cónyuges, padres, madres o hijos solteros menores de 21 años de militares activos, veteranos o reservistas- regularizar su estatus migratorio sin tener que salir del país, beneficiando especialmente a quienes habían ingresado sin inspección migratoria o tenían un estatus vencido.
Por otro lado, el programa Unidos por Ucrania (en inglés, Uniting for Ukraine) fue creado por el gobierno de Joe Biden en abril de 2022 como una respuesta humanitaria a la invasión rusa de Ucrania. Este programa permitió a ciudadanos ucranianos desplazados por la guerra solicitar un permiso temporal para vivir y trabajar en Estados Unidos bajo la figura de permiso humanitario. Los solicitantes debían ser ciudadanos ucranianos o extranjeros que residían permanentemente en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022, contar con un patrocinador en EE.UU. que les brindara apoyo financiero, pasar verificaciones de antecedentes y estar vacunados contra el COVID-19, salvo excepciones.