Buscar
09 de Mayo del 2025

Denuncia

El abuso sexual contra menores, un delito sin castigo

  • CDMX, Estado de México y Jalisco, entre los estados con mayor abuso infantil
  • Los espacios educativos entre los más riesgosos 
  • Por: Leonardo Ferrera

    Padres denuncian a profesor por presunta violación "¡La gente vino a la escuela a linchar a un profesor, se le acusa de violar a 5 menores!

    En noviembre de 2018, con palos y piedras un grupo de padres se congregó en la primaria pública "Niños Héroes", en la comunidad de Milpillas, en San Luis Potosí.

    Exigían la detención del maestro Gamaliel "N", acusado de cometer abuso sexual contra varios niños.

    Hartos de no ser escuchados por los directores de la escuela ni las autoridades del municipio, los enardecidos padres buscaron hacer justicia por propia mano.

    "¡Hay pedradas, hay piedras. Esto se salió de control! ¡Esto ya se salió de control, ya ingresaron al salón donde está el profesor!, ¡Ya llevan al presunto violador!"

    La falta de Estado de Derecho, el incremento de la violencia y la desigualdad social, colocan a miles niños y adolescentes en situación de alto riesgo en México.

    Los abusos y explotación de menores ocurren en su entorno más cercano, principalmente en la casa o escuela.

    Según datos de la UNICEF y la OCDE, los casos de abuso sexual, violencia física y pornografía infantil aumentan en nuestro país.

    Erika Palomo, psicóloga y educadora, señala, "estamos en primer lugar a nivel mundial de abuso sexual infantil, 8 de cada 10 niñas y 6 de cada 10 niños sufren algún tipo de abuso sexual infantil".

    Los estados de Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos y Oaxaca, es donde más maestros, intendentes y directivos han agredido sexualmente a menores en nivel preescolar, de acuerdo a datos de los mismos organismos.

    La UNICEF indica que los centros educativos que debieran ser espacios seguros, son en algunos casos los más peligrosos. La tendencia de esta violencia, lejos de ir a la baja, crece en promedio 120% cada año.

    Los maestros representan una imagen de confianza y seguridad para la juventud, pero hay quien se ha valido de esta figura para cometer abusos.

    Una madre denuncia la violación de su hija, en una escuela de Creel, Chihuahua, "¡Mi hija fue violada en enero en la escuela y no se ha hecho nada, tal vez porque soy una persona de bajos recursos!"

    De cada mil casos de abuso sexual contra menores en México, se denuncian en promedio 100; de esos, sólo 10 presuntos agresores van a juicio, de ahí, sólo uno llega a condena, la impunidad es de 99%, de acuerdo a datos del INEGI.

    Las víctimas padecen la falta de justicia, "en cuanto los médicos revisaron a mi hija, dijeron que metiera demanda contra la escuela porque mi hija había sido abusada. La escuela sigue trabajando normal, comentan que ha habido otros abusos y no se ha hecho nada."

    El abuso sexual escolar. Un delito silencioso, sin castigo en México.





Noticias Destacadas

Culiacán

Sinaloa sigue sin respuesta federal por emergencia de sequía solicitada

Sinaloa sigue sin respuesta federal por emergencia de sequía solicitada
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
09-05-2025

Pese a la solicitud enviada desde el 14 de abril, el Gobierno de Sinaloa sigue sin recibir respuesta de la Federación sobre la declaratoria de emergencia por sequía. Así lo informó Feliciano Castro Meléndrez, vocero oficial del Ejecutivo estatal.

El funcionario detalló que, aunque ya se registró la primera lluvia de la temporada en la comunidad de Ocoroni, en Sinaloa municipio, la situación sigue siendo crítica y se espera que las lluvias comiencen a generalizarse durante mayo.

Castro Meléndrez recordó que el estado ya había solicitado esta declaratoria en diciembre pasado, pero la petición fue rechazada. Por esa razón, el gobernador Rubén Rocha Moya decidió volver a presentarla hace un par de semanas, ante la urgencia del problema.


CDMX

Operativos en CDMX y Edomex contra robo de autopartes

Operativos en CDMX y Edomex contra robo de autopartes
Por: Arlette Palacios
CDMX
09-05-2025

Autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México realizaron cateos y verificaciones en 82 inmuebles utilizados para el desvalijamiento y remarco de unidades, así como el acopio y la venta de vehículos o autopartes robadas.

La Operación Fortaleza se realizó el 8 de mayo de manera simultánea en dos alcaldías de la capital y en 17 municipios del Estado de México. 

"Los sitios intervenidos fueron identificados como resultado del intercambio de información entre autoridades de los tres órdenes de gobierno con el objetivo de impactar las estructuras de los grupos dedicados al robo de vehículos, ilícito que tiene un alto impacto en la economía de las víctimas", se informó. 


30 inspecciones se realizaron en la Ciudad de México y 52 en el Estado de México en lugares y establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, deshuesaderos y refaccionarias.


Durante un cateo en Chalco, Edomex fuerzas de seguridad fueron agredidas por un grupo de civiles con disparos de arma de fuego y objetos contusos, por lo que los elementos del orden, con el legítimo uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, realizaron disparos disuasivos al aire.

"De esta acción resultaron lesionados cuatro policías municipales y un elemento de la Fiscalía del Estado de México, quienes se encuentran fuera de peligro. Por estos hechos, se inició la investigación correspondiente".

"Las Secretarías de Seguridad y las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad y el Estado de México, suman esfuerzos para desarrollar estrategias de combate a los delitos de alto impacto y para fortalecer los mecanismos de prevención; además, invitan a la ciudadanía a hacer uso de los diferentes canales de denuncia con los que cuentan las instituciones para continuar con el combate a estos ilícitos", se informó. 



INTERNACIONAL

El Mundial femenino tendrá 48 equipos a partir de 2031

El Mundial femenino tendrá 48 equipos a partir de 2031
Por: Fernanda Rivera
CDMX
09-05-2025

El Consejo de la FIFA anunció este viernes que el Mundial femenino contará con 48 selecciones a partir de su edición de 2031.


Con esta medida, el torneo igualará el número de equipos que participan en el Mundial masculino, como parte de una estrategia para impulsar el crecimiento del fútbol femenino en todo el mundo.


La decisión fue tomada durante una reunión virtual del Consejo y no necesita ser ratificada por el Congreso del organismo. El formato con 48 selecciones incluirá 12 grupos y un total de 104 partidos, lo que extenderá el torneo una semana más. Por ahora, el Mundial de 2027 en Brasil seguirá con el formato actual de 32 equipos.


Gianni Infantino, presidente de la FIFA, señaló que no se trata únicamente de sumar más equipos, sino de brindar más oportunidades a las federaciones para fortalecer sus estructuras femeninas.


Además, se informó que el número de selecciones femeninas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 también aumentará a 16, mientras que la competición masculina contará con 12 equipos, siendo esta la primera vez que habrá más selecciones femeninas que masculinas en unos Juegos.




En la misma sesión, el Consejo aprobó una serie de medidas para reforzar la lucha contra el racismo en el fútbol. Entre los cambios más importantes se encuentra la actualización del Código Disciplinario, que ahora contempla mayores sanciones por abusos racistas, así como la posibilidad de que jugadores y árbitros colaboren en la identificación de responsables.


También se incluirá el derecho de la FIFA a intervenir y apelar decisiones en casos de racismo, y se exigirá que las asociaciones miembro adapten sus propios códigos disciplinarios para combatir de forma más eficaz estos actos discriminatorios tanto dentro como fuera del campo.


Otro punto destacado fue la presentación de una estrategia de apoyo al fútbol femenino de Afganistán. Esta contempla la creación de un equipo de refugiadas que pueda disputar partidos amistosos internacionales, ofreciendo así una vía segura y digna para que las futbolistas afganas puedan continuar su carrera.


Infantino calificó esta acción como una iniciativa histórica y reiteró el compromiso de la FIFA con la inclusión: "La FIFA se compromete a brindar a todas las niñas la oportunidad de jugar al fútbol", concluyó.



Más de Meganoticias