El peso mexicano sufrió una ligera depreciación frente al dólar estadounidense este viernes 21 de febrero, en medio de un fortalecimiento del dólar y señales de desaceleración económica en México.
El tipo de cambio spot cerró en $20.34 pesos por dólar, lo que representa una pérdida del 0.12% en comparación con el jueves, cuando la moneda mexicana cerró en $20.31.
Según analistas de Monex y Banco Base, la apreciación del peso el jueves estuvo relacionada con la debilidad del Índice Dólar (DXY), un indicador que mide el valor del dólar frente a otras monedas. Esta situación se produjo ante la posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y China para evitar aranceles. Sin embargo, el viernes el panorama cambió cuando el DXY se fortaleció en 0.30%, lo que provocó un impacto negativo en la mayoría de las divisas, incluido el peso mexicano.
En el ranking de divisas más afectadas por el fortalecimiento del dólar, el peso mexicano se ubicó en el séptimo lugar. La moneda con la mayor depreciación fue el yen japonés, con una caída del 0.49%, mientras que el won surcoreano fue la única moneda en terreno positivo, con un avance del 0.15%.
A la par de la presión cambiaria, la economía mexicana mostró signos de debilidad, según los datos del PIB Oportuno. Las actividades primarias registraron una caída, mientras que las secundarias se mantuvieron estancadas, lo que generó preocupaciones sobre el desempeño económico del país en los próximos meses.
En cuanto a la cotización del dólar en los bancos mexicanos, durante las primeras horas del viernes se reportaron los siguientes precios de venta: Banco Azteca en $20.54, BBVA México en $20.59, Banorte en $20.60 y Banamex con la cotización más alta, en $20.80. Mientras tanto, el Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció un tipo de cambio oficial de $20.37 pesos por dólar.
Especialistas recomiendan a los inversionistas y al público en general estar atentos a los movimientos del mercado cambiario, ya que la volatilidad en el tipo de cambio puede continuar en los próximos días, influenciada por factores internacionales y datos económicos nacionales.