La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció avances significativos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico que se espera esté completamente operativo para el primer semestre de 2026
Este ambicioso plan incluye la finalización de la Línea K, que ya ha alcanzado un avance superior al 65%. Además, se están llevando a cabo obras en los patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como en los Polos del Bienestar.
El Corredor Interoceánico no solo facilitará el transporte entre el Pacífico y el Atlántico, sino que también integrará diversas líneas ferroviarias que conectarán con el Tren Maya y otros puntos estratégicos como Dos Bocas en Tabasco, donde se ubica la Refinería Olmeca. La infraestructura ferroviaria está diseñada para mejorar la logística del transporte de mercancías y potenciar el desarrollo regional. Según Sheinbaum, "va muy bien el Tren Interoceánico", lo que sugiere una optimización en las conexiones entre los puertos y las vías terrestres.
Este megaproyecto es considerado crucial para impulsar el desarrollo económico y social del sur-sureste de México
El director general del Corredor Interoceánico, Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, subrayó que Veracruz desempeña un papel fundamental en esta iniciativa. La rehabilitación de la línea ferroviaria que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz ha sido completada al 100%, lo que incluye la modernización de 227 kilómetros de vía y la renovación de 82 puentes. Desde su inauguración, el Ferrocarril del Istmo ha transportado más de 231,000 toneladas de carga y 65,000 pasajeros.
El Corredor Interoceánico también tiene implicaciones importantes para la inversión extranjera. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que este proyecto posiciona a Oaxaca como un centro logístico clave a nivel global, comparable al Canal de Panamá. Con una infraestructura moderna que incluye puertos y vías férreas renovadas, se espera que el Corredor no solo beneficie a México sino también a Centroamérica al facilitar el comercio internacional.
Adicionalmente, se han establecido Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) como parte del plan para atraer inversiones mediante incentivos fiscales y apoyos empresariales. Este enfoque busca mejorar las condiciones socioeconómicas de más de 4.6 millones de habitantes en 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas
Sin embargo, no todo ha sido positivo. Organizaciones civiles han documentado casos de resistencia por parte de comunidades locales ante las transformaciones provocadas por este proyecto. La implementación del Corredor ha generado tensiones con defensores del medio ambiente y derechos humanos, quienes denuncian actos de violencia y criminalización hacia quienes luchan por proteger sus territorios.