La industria textil mexicana enfrenta un nuevo reto ante la posible imposición de un arancel del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a las importaciones desde México.
Sin embargo, los empresarios del sector confían en que esta situación impulse el consumo de productos nacionales y fortalezca el mercado interno.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, señaló que actualmente la mayor parte de las exportaciones mexicanas de textiles y confecciones tienen como destino Estados Unidos.
Aun así, espera que la tarifa no afecte al sector y que las empresas mexicanas puedan sustituir importaciones en industrias clave como la automotriz y la maquiladora.
Además, destacó la importancia de que el sector público impulse la compra de productos nacionales. "El gobierno tiene que dar el ejemplo y ser el primero en consumir lo hecho en México", afirmó Zaga Saba.
También mencionó la necesidad de que los productores textiles se vinculen con sectores como el turístico para abastecer de insumos como toallas, sábanas y cortinas que actualmente son importados.
Otro punto clave para fortalecer el mercado nacional, indicó, es la colaboración con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para que los productos mexicanos tengan mayor presencia en los establecimientos comerciales. "No podemos competir si el piso de venta está invadido de importaciones", advirtió.
El combate al contrabando es otra de las prioridades para la industria textil. Zaga Saba subrayó la necesidad de mayor control en las aduanas para evitar la entrada de mercancía ilegal que afecta a más de un millón 100 mil familias que dependen de esta industria. En 2024, el 65% de las importaciones textiles de México provinieron de Asia, una cifra que comenzó a reducirse en enero de 2025.
A pesar del panorama desafiante, el presidente de Canaintex confía en que el sector textil y de confección pueda librarse del arancel estadounidense, ya que el 85% de sus exportaciones cumplen con las estrictas reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).