Por: Fabiola Vázquez
Juan tiene 42 años, desde los 16 inició con el consumo de drogas para fugarse de su realidad.
"A través de consumir piedra, me daba cuenta que yo tenía un problema, principalmente venía arrastrando como ahora conozco frustraciones miedos, inseguridades y complejos", nos comparte.
El fenómeno de consumo de drogas en México, es uno de los problemas que ha crecido y repercute en los tejidos sociales, además de ser considerado como emergencia de salud pública, ante la deficiencia en las campañas preventivas y la falta de recursos para instituciones dedicadas al tratamiento de adicciones.
Guadalupe Ponciano Rodríguez, especialista en tratamiento de adicciones, "las adicciones no solamente afectan la parte física de la persona, las adicciones afectan la parte psicológica, emocional, y si tú solamente te fijas a la parte física realmente no estás haciendo un tratamiento integral".
México es el único país en el mundo en el que el consumo de metanfetamina es la principal causa de tratamiento, la adicción a sustancias ilícitas inicia con el alcohol y el tabaco.
De acuerdo al Informe sobre la Situación de las Drogas en México, la marihuana es la droga de mayor consumo en México, un 8.6% de personas de entre 12 y 65 años reportaron haber consumido esta sustancia al menos una vez.
Los estados que registraron el mayor consumo de Cannabis en el segundo semestre de 2021, según cifras de Centros de Integración Juvenil son: Campeche, con 89.3% y Baja California con un 88.1 %, de metanfetaminas, Oaxaca, 78.6%, y Baja California, 74.8%.
Gisel Cano Arrieta, especialista en salud Mental, de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que "toda la franja norte del país, al estar tan cercanos al Estados Unidos, al tener tanta facilidad entre el narcotráfico y narcomenudeo, sabemos que tenemos altos índices de consumo, principalmente en sustancias como las metanfetaminas".
El abuso en el consumo de drogas afecta directamente a la salud de la persona con problemas de adicción y su entorno. Faltan recursos económicos que estén encaminados a las campañas preventivas.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Lima, 4 may (EFE).- La compañía minera Poderosa, que explota el yacimiento peruano atacado por delincuentes, confirmó este domingo el asesinato de 13 trabajadores que habían sido secuestrados hace una semana en el norte de Perú, a pesar de que la provincia en la que se encuentra está en estado de emergencia desde hace más de un año.
En un comunicado, Poderosa lamentó el fallecimiento de las 13 personas que fueron "cruelmente asesinadas por los criminales aliados a la minería ilegal".
"Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas, compartiendo su dolor y pesar por tan terrible pérdida", añadió.
La minera se quejó de que, en total, 39 mineros y trabajadores han sido asesinados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, "convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente.
El alcalde del municipio peruano de Pataz, Aldo Carlos Mariño, expresó su repudio por el asesinato de los trabajadores dentro del territorio de su localidad.
Mariño dijo a la emisora RPP que repudia "este acto delincuencial terrorista", tal como calificó al secuestro y asesinato de los 13 trabajadores. La autoridad municipal expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y pidió a Poderosa que se haga responsable de los deudos de estos trabajadores.
Mariño se quejó, en declaraciones al Canal N, que la Policía Nacional aún no había identificado a las bandas criminales que atacan en Pataz a las mineras formales, a pesar de que el Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia en esa zona hace más de un año para combatir el crimen organizado que atenta contra los yacimientos de extracción de oro en esta región.
Los cuerpos de los 13 trabajadores fueron encontrados con disparos en la cabeza y cuello, tras ser maniatados, y los restos fueron recuperados por la Policía Nacional, según imágenes compartidas por el portal Epicentro TV y el programa dominical Panorama en sus cuentas de la red social X.
Los familiares de las víctimas denunciaron su desaparición hace una semana en la provincia de Pataz. El pasado viernes, la minera Poderosa reportó que mineros ilegales coludidos con criminales, secuestraron a 13 trabajadores que brindaban servicios a un minero artesanal con quien la empresa mantiene un contrato de explotación.
CdMx.- En una decisión unánime durante su sexta sesión ordinaria, el Consejo Nacional de Morena estableció nuevas medidas para promover la ética, la austeridad y la transparencia entre sus militantes y quienes compiten por cargos públicos, además de establecer lineamientos que prohíben el nepotismo. La reunión se efectuó este domingo en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Los "Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena" prohíben expresamente el nepotismo, el uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupos, y la exhibición de opulencia, como viajes en primera clase, uso de vehículos blindados, turismo político y cualquier tipo de extravagancias.
Entre las disposiciones aprobadas destaca que los integrantes de Morena, especialmente quienes aspiran a cargos públicos, deberán actuar con austeridad republicana, mantener independencia de los poderes fácticos, promover la igualdad, defender valores democráticos, rechazar el nepotismo y aceptar la no reelección.
Asimismo, se estableció que está prohibido utilizar recursos humanos, materiales o financieros del sector público para fines que no sean actividades oficiales, representativas o partidarias. Se restringe también la realización de viajes en primera clase, el uso de vehículos aéreos privados, vehículos blindados, servicios de seguridad privada y personal de apoyo excesivo.
Además, se prohíbe hacer turismo político, participar en congresos internacionales con fines de lucro, y promover el consumismo o signos de ostentación material, como joyas de marca, ropa de lujo, propiedades, automóviles de alto valor, restaurantes exclusivos y turismo de lujo.
El acuerdo subraya que "la parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios" y reafirma que Morena se caracteriza por la humildad y la sencillez en su conducta.
Estas medidas buscan consolidar un partido más ético, transparente y cercano a la ciudadanía, en línea con los principios de cambio verdadero que promueve Morena.