Buscar
15 de Abril del 2025
Salud

Enfermedades cardiovasculares matan a 223 mil mexicanos al año

Enfermedades cardiovasculares matan a 223 mil mexicanos al año

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en México y en el mundo, cobrando la vida de más de 223 mil mexicanos en 2023.


A nivel global, estas enfermedades causan más de 20.5 millones de muertes al año, según datos compartidos por la endocrinóloga Yusimit Ledesma, directora médica de Bayer México.


La especialista destacó que estas enfermedades no solo representan una carga emocional y física para los pacientes y sus familias, sino también un fuerte reto económico para los sistemas de salud. Por ello, subrayó la necesidad de implementar estrategias para prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo estas afecciones, con el fin de evitar que los pacientes lleguen a etapas más graves y costosas.


Ledesma explicó que muchas enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la diabetes, un padecimiento que afecta actualmente a 14.6 millones de personas en México. Esta relación agrava el panorama de salud pública, ya que las complicaciones cardiovasculares son comunes en pacientes con diabetes y pueden derivar en enfermedad renal crónica (ERC).


De hecho, se estima que dos de cada cinco personas con diabetes desarrollarán ERC. Además, muchos pacientes que viven con enfermedad renal tienen un alto riesgo de padecer también afecciones cardiovasculares. Ante esto, Ledesma resaltó la importancia de contar con tratamientos innovadores que puedan detener o al menos retrasar la progresión de estas enfermedades.


Uno de los avances recientes en este campo es el uso de finerenona, un medicamento que, según explicó la doctora, ha demostrado ser eficaz para reducir tanto el deterioro renal como el riesgo cardiovascular en pacientes vulnerables. "Con este tipo de alternativas, se puede mejorar la calidad de vida del paciente y, al mismo tiempo, aliviar la presión sobre los servicios de salud", dijo.


Además de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer también representa un gran desafío en México. Por ello, Bayer ha enfocado esfuerzos en desarrollar tratamientos innovadores para diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, así como para padecimientos como el Parkinson y condiciones como la menopausia.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias