Buscar
11 de Febrero del 2025
Seguridad

¿Espionaje estadounidense? México aclara sobre vuelos militares en frontera

¿Espionaje estadounidense? México aclara sobre vuelos militares en frontera

El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo, se pronunció este martes sobre los rumores de espionaje aéreo por parte de Estados Unidos.


Aunque no descartó la posibilidad de que las aeronaves estadounidenses estuvieran realizando actividades de vigilancia, aseguró que no se ha registrado ninguna violación al espacio aéreo nacional por parte de dichos vuelos.


Trevilla Trejo aclaró durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum que, si bien no se puede confirmar el espionaje, las aeronaves de Estados Unidos no han sobrevolado el territorio mexicano.


"No lo podemos descartar (el espionaje), pero no violaron el espacio aéreo nacional", declaró el funcionario, tras las preguntas sobre la actividad reportada por la prensa internacional.


La controversia surge después de que la cadena CNN informara sobre un incremento significativo de la vigilancia estadounidense en las últimas dos semanas, enfocada en los cárteles mexicanos. Según el reporte, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han utilizado aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur de México y en áreas cercanas a Baja California.




El secretario mexicano también informó que la Sedena sólo ha detectado la presencia de dos aviones estadounidenses en las fechas del 31 de enero y 3 de febrero. Sin embargo, destacó que ambas aeronaves se encontraban en espacio internacional y no violaron el espacio aéreo de México. Trevilla Trejo recordó que los vuelos civiles en el país son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y que cualquier vuelo militar de Estados Unidos debe ser autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, algo que, según él, no ha ocurrido.


Trevilla también mencionó que México tiene convenios con Estados Unidos para compartir información sobre el combate al narcotráfico, especialmente en la frontera. Estos acuerdos, dijo, se basan en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía nacional.


Aclaró que, en una reciente comunicación con el comandante del Comando Norte de EE.UU., se reafirmó el compromiso de seguir trabajando dentro de los mecanismos bilaterales existentes.


Este debate ocurre en un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump anunciara que los cárteles de narcotráfico mexicanos serían clasificados como organizaciones terroristas. Además, en el marco de un acuerdo para evitar aranceles de hasta el 25% a productos mexicanos, México ha enviado 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para reforzar la seguridad.


A pesar de las tensiones, las autoridades mexicanas han dejado claro que seguirán colaborando con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre dentro de los marcos legales y respetando la soberanía nacional.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias