Buscar
17 de Abril del 2025
Economía

Estados Unidos aplica arancel del 10% a México y Canadá

Estados Unidos aplica arancel del 10% a México y Canadá

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que México y Canadá han sido incluidos en la lista de países sujetos a un nuevo arancel del 10%, anunciado por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril.


Ambos países habían quedado inicialmente exentos, pero ahora deberán enfrentar el gravamen como parte del plan comercial estadounidense.


Al ser cuestionado directamente sobre si México y Canadá estaban incluidos en esta nueva medida, Bessent respondió de forma breve pero clara: "sí". Esto implica que prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos se verán afectados por este arancel durante al menos los próximos 90 días.


Trump también anunció una pausa temporal en la aplicación de algunos aranceles, que solo beneficiará a los países que no hayan respondido con represalias y que estén dispuestos a negociar. Sin embargo, México y Canadá no están entre ellos, lo que significa que desde hoy comenzarán a pagar este nuevo impuesto del 10% sobre sus exportaciones hacia el país vecino.




El contexto de esta medida se remonta a febrero, cuando Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a México y Canadá, acusándolos de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular ni el tráfico de fentanilo. Aunque en marzo esa medida fue suspendida, el nuevo anuncio cambia por completo el panorama comercial.


Cabe recordar que tanto México como Canadá forman parte del tratado comercial T-MEC con Estados Unidos. Sin embargo, la aplicación de este arancel pone en tensión las relaciones entre los tres países, al imponer barreras a bienes que anteriormente circulaban con menores restricciones.


A pesar del impacto que esta decisión pueda tener en el comercio regional, la noticia fue bien recibida por los mercados. Las cotizaciones en Wall Street subieron tras el anuncio, revirtiendo las pérdidas de jornadas anteriores, mientras Trump reiteró su intención de seguir elevando aranceles, incluso hasta el 125% para productos provenientes de China.


China, por su parte, ha respondido con represalias comerciales desde la semana pasada, lo que ha encendido las alarmas sobre una posible escalada en la guerra comercial entre ambas potencias. Este panorama podría afectar de forma significativa a la economía global en los próximos meses.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias