Buscar
31 de Marzo del 2025
Seguridad

Estas son las reformas para resolver la crisis de desapariciones

Estas son las reformas para resolver la crisis de desapariciones

El Gobierno mexicano ha anunciado una serie de reformas y la creación de nuevas plataformas para enfrentar la creciente crisis de desapariciones en el país.


Esto se da en respuesta a la polémica desatada por el hallazgo de un supuesto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el gobierno tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición de personas y aseguró que seguirán trabajando en ello.


En una conferencia matutina, la presidenta detalló que el gobierno implementará una Plataforma Única de Identidad, la cual permitirá localizar a personas utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP).


Además, se creará una Base Nacional de Carpetas de Investigación, que se conectará con el Banco Nacional de Datos Forenses y con las fiscalías estatales y federales. Esta base será clave para dar seguimiento a los casos de desaparición y mejorar la coordinación entre las autoridades.


Uno de los anuncios más relevantes fue la creación de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que permitirá iniciar las búsquedas de forma inmediata.


Esta medida es especialmente importante en un país que enfrenta una crisis de más de 120 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar. La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, destacó que esta nueva política garantizará una respuesta rápida y efectiva ante cualquier denuncia de desaparición.




Las reformas también permitirán que las fiscalías puedan acceder a información de otros organismos públicos y privados, como el Instituto Nacional Electoral (INE), para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, siempre respetando la ley de protección de datos personales. Esta medida busca agilizar el proceso de localización sin invadir la privacidad de los ciudadanos.


La presión por esclarecer el hallazgo en Teuchitlán ha sido creciente. En el Rancho Izaguirre, las familias de personas desaparecidas encontraron fosas clandestinas, hornos de cremación y al menos 400 pares de zapatos, lo que llevó a las autoridades a confirmar que el sitio era utilizado como campo de adiestramiento por parte del CJNG.


Sin embargo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que no era un "campo de exterminio", como inicialmente se había informado, sino un lugar de entrenamiento para reclutar personas.


La presidenta Sheinbaum prometió que se esclarecerá la verdad sobre el Rancho Izaguirre, luego de que la prensa y colectivos de buscadores de personas accedieran al sitio por la fuerza, ante las dificultades que presentaron las autoridades para permitir el acceso.


Aseguró que, aunque la investigación fue inicialmente responsabilidad de la Fiscalía del Estado de Jalisco, el gobierno federal está comprometido en esclarecer los hechos y dar justicia a las víctimas y sus familias.


Con estas reformas, el gobierno mexicano busca fortalecer la lucha contra la desaparición forzada de personas, mejorar la coordinación entre las autoridades y garantizar que las investigaciones se lleven a cabo de manera más eficiente. La crisis de desapariciones es uno de los problemas más graves en México, y el gobierno ha prometido trabajar sin descanso para ponerle fin.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias