Buscar
05 de Abril del 2025
Política

Expertos critican fórmula de aranceles aplicada por Estados Unidos

Expertos critican fórmula de aranceles aplicada por Estados Unidos

El Centro de Comercio Internacional ha cuestionado las metodologías utilizadas por la administración Trump para calcular los aranceles, calificándolas de no convencionales y poco precisas



Según Jula Spies, jefa de comercio e inteligencia de mercado del Centro, estas tarifas suelen ser mucho más altas que las realmente aplicadas por los países objetivo a los productos estadounidenses.


Por ejemplo, las tarifas promedio de la Unión Europea a productos de Estados Unidos rondan el 3.5%, mientras que en las tablas del Departamento de Comercio estadounidense se citan hasta un 39%. De manera similar, las tarifas chinas son del 5.5%, pero se citan en un 67%. Esta discrepancia sugiere que los cálculos de Trump no siguen los estándares económicos tradicionales.



La fórmula utilizada por Estados Unidos parece basarse en el déficit comercial y el ratio del déficit sobre las importaciones, lo que resulta inusual según Spies



Este enfoque, señalan, podría tener un impacto directo en los consumidores estadounidenses, quienes probablemente sentirán el aumento en los precios debido a que los negocios no absorberán completamente el costo de estas tarifas.


Algunos de los países más afectados por estos aranceles son los menos desarrollados, como Lesoto, Camboya, Laos, Madagascar, Myanmar y Vietnam, que enfrentan aranceles del 45% o más. Esto podría desviar a estos países hacia otros mercados para mantener su competitividad. Por ejemplo, Madagascar podría aumentar sus exportaciones de vainilla a Canadá o Indonesia.



La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha alertado sobre los riesgos de estas políticas proteccionistas, que podrían debilitar la inversión y los flujos comerciales en un momento de bajo crecimiento económico y alta deuda global



La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, ha enfatizado la necesidad de diálogo y cooperación para abordar los desequilibrios comerciales sin penalizar a los países más vulnerables.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias