Buscar
10 de Febrero del 2025
Economía

Exportación de autos cae en picada: preocupante inicio de año

Exportación de autos cae en picada: preocupante inicio de año

La exportación de autos desde México cayó un 13.74% interanual en enero de 2025, a pesar de que la producción tuvo un ligero aumento del 1.68%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta baja en las exportaciones ocurre en un contexto de incertidumbre comercial ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.


En total, México exportó 219,414 vehículos ligeros en el primer mes del año, lo que representa casi 35,000 unidades menos en comparación con enero de 2024. Sin embargo, la producción se mantuvo al alza con 312,257 unidades fabricadas, aproximadamente 5,000 más que en el mismo periodo del año anterior.


La industria automotriz mexicana enfrenta un panorama desafiante, ya que el 83.6% de las exportaciones tienen como destino Estados Unidos. La posibilidad de que la administración de Trump imponga aranceles a los autos y autopartes ha generado incertidumbre en el sector, lo que podría afectar aún más el comercio en los próximos meses.


A pesar de la caída en exportaciones, el mercado interno mostró señales positivas. La venta de vehículos dentro del país subió un 5.94% interanual, alcanzando 119,811 unidades en enero. Esto indica que la demanda nacional sigue en recuperación tras la pandemia y los problemas de suministro de años anteriores.


La industria automotriz es clave para la economía mexicana, ya que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que cualquier otro sector, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).


Cabe recordar que la producción y exportación de autos en México tuvo un crecimiento de más del 5% en 2024, acumulando tres años consecutivos de recuperación tras la crisis provocada por la pandemia y la escasez de insumos. Sin embargo, los nuevos factores económicos y políticos podrían afectar este ritmo positivo.


Ante la incertidumbre por posibles cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, los analistas recomiendan a la industria estar atenta a las decisiones del gobierno estadounidense y diversificar mercados para reducir la dependencia del vecino del norte.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias