Buscar
28 de Abril del 2025
Economía

Exportaciones de México rompen récord pese a guerra comercial

Exportaciones de México rompen récord pese a guerra comercial

México logró en marzo de 2025 un desempeño histórico en su comercio exterior, alcanzando el mayor valor registrado tanto para un mes de marzo como para el primer trimestre del año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)


Durante marzo, las exportaciones mexicanas sumaron 55,527.3 millones de dólares, cifra que representa un avance interanual de 9.6%, incluso frente a la imposición de aranceles del 25% por parte de la administración estadounidense sobre productos como acero, aluminio, automóviles y mercancías fuera del marco del T-MEC.

Este resultado superó el récord previo de marzo de 2023, cuando las ventas al exterior alcanzaron 53,564.19 millones de dólares.

El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado principalmente por el dinamismo de los sectores no petroleros, que aumentaron 9.7% en el periodo, y por las ventas petroleras, que avanzaron 7.1%.


Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos, principal socio comercial de México y destino de más del 80% de los envíos, aumentaron 9%, mientras que los envíos al resto del mundo crecieron 13.7%
.

Por sectores, las exportaciones extractivas destacaron con un incremento anual de 34.1%, mientras que las manufacturas avanzaron 10% y las automotrices 6.2% solo en marzo.

Sin embargo, en el acumulado del primer trimestre, las ventas automotrices al exterior descendieron 3.9%, aunque el crecimiento en otros rubros compensó este retroceso.

En el acumulado enero-marzo de 2025, las exportaciones mexicanas totalizaron 149,253.2 millones de dólares, un 4% más que en el mismo lapso del año anterior, estableciendo también un máximo histórico para el periodo.


Las exportaciones no petroleras sumaron 143,434.7 millones de dólares, con un alza de 5.4%, mientras que las petroleras retrocedieron 21.9% interanual a 5,818.5 millones de dólares


El dinamismo exportador permitió que la balanza comercial de México registrara un superávit de 3,442 millones de dólares en marzo y de 1,097 millones en el primer trimestre, revirtiendo el déficit de 2,706 millones observado en igual periodo de 2024.

Este saldo positivo se explica por el impulso de las manufacturas y la fortaleza de los envíos extractivos, así como por el menor déficit en la balanza petrolera.

En cuanto a las importaciones, en marzo ascendieron a 52,085 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 7.1%. Las compras de bienes de uso intermedio, esenciales para la industria manufacturera, sumaron 40,389 millones, con un crecimiento de 9.7%.

En contraste, las importaciones de bienes de capital retrocedieron 1.3%, lo que podría indicar cautela en la inversión productiva.
 

Para el trimestre, las importaciones totales fueron de 148,156 millones de dólares, un 1.3% más que en el mismo periodo de 2024





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias